- Luisanna Medina
- Visto: 854
El papa lanza un fondo para apoyar a afectados por la crisis del COVID-19
El papa Francisco ha impulsado la creación de un fondo dotado inicialmente con una asignación de 1 millón de euros, para ayudar a los afectados por la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, informó hoy la Santa Sede en una nota.
Jorge Bergoglio ha escrito una carta al vicario general para la diócesis de Roma, el cardenal italiano Angelo De Donatis, para lanzar el proyecto en apoyo de los más afectados por la crisis económica causada por la pandemia, explica el comunicado.
Este fondo comenzará con una asignación de 1 millón de euros que gestionará la Caritas diocesana de Roma.
'Una señal capaz de animar a todas las personas de buena voluntad a ofrecer un gesto concreto de inclusión, especialmente con aquellos que buscan consuelo, esperanza y reconocimiento de sus derechos', argumenta Francisco en la carta, según el texto del Vaticano.
El papa quiere ayudar con esta iniciativa a las personas que más han sufrido el impacto de la emergencia del coronavirus, entre ellas trabajadores con contratos temporales, pagados por horas, empleados domésticos, pequeños empresarios y autónomos.
Todas las personas que estén en condiciones de hacerlo están llamadas a colaborar en este fondo, pero también las instituciones.
'Invito a todas las instituciones y a nuestros conciudadanos a compartir generosamente lo que tienen en este momento tan extraordinario y lleno de necesidades', dice el papa.
'Me dirijo al buen corazón de todos los romanos, animándolos', añade, antes de pedir a los sacerdotes que sean 'los primeros en apoyar el fondo'.
En Italia el coronavirus ha causado ya 33,964 fallecidos y 235,278 contagios desde que comenzó la crisis el 21 de febrero.
EFE
a de Roma.
'Una señal capaz de animar a todas las personas de buena voluntad a ofrecer un gesto concreto de inclusión, especialmente con aquellos que buscan consuelo, esperanza y reconocimiento de sus derechos', argumenta Francisco en la carta, según el texto del Vaticano.
- Luisanna Medina
- Visto: 937
Nueva Zelanda se declara libre do Covid-19
Nueva Zelanda regresará a partir de esta medianoche a la práctica normalidad después de que la nación oceánica informara este lunes de que ya no tiene ningún infectado en su territorio, según anunció su primera ministra, Jacinda Ardern.
El gobierno neozelandés anunció hoy la relajación de medidas al nivel más bajo, lo que en la práctica implica que los ciudadanos pueden retornar a sus puestos de trabajo y reanudar sus actividades cotidianas.
'Hoy, 75 días después (de declarar el máximo nivel de alerta), estamos listos' para la vuelta a la normalidad, declaró la mandataria, cuya gestión de la pandemia ha sido alabada internacionalmente.
Nueva Zelanda, que hasta la fecha ha confirmado 1,154 infectados, incluidos 22 fallecidos, entró en 'emergencia nacional' el 25 de marzo con tan solo 50 contagiados.
Las medidas de restricción, unas de las más estrictas implementadas en el mundo, han permitido al país controlar la propagación del virus y las autoridades sanitarias neozelandesas esperan declararlo erradicado de su territorio el próximo 15 de junio.
'Estamos confiados en que hemos eliminado la transmisión del virus en Nueva Zelanda por ahora, pero la eliminación no es un punto en el tiempo, es un esfuerzo sostenido', advirtió la mandataria laborista, al anunciar la reanudación de la actividad económica mínimamente por debajo de los niveles normales.
El país oceánico, como casi todos los países, se ha visto golpeado económicamente por la pandemia que amenaza con crear una profunda crisis económica mundial.
Para combatir estos efectos, Nueva Zelanda, que llegó a ralentizar la actividad económica hasta ligeramente por encima de la mitad de sus niveles normales, ha aprobado fondos de 12.100 millones NZD (más de 7.300 millones USD o de 6.500 millones EUR), lo que representa el 4 por ciento del Producto Interior Bruto del país.
'No somos inmunes a lo que pasa en el resto del mundo, pero a diferencia del resto del mundo no solo hemos protegido la salud de los neozelandeses sino que comenzamos con nuestra recuperación económica', recalcó Ardern.
Asimismo el Ministerio de Defensa anunció que hoy puso fin al Período de Transición Nacional que se decretó el 13 de mayo al expirar el Estado Nacional de Emergencia decretado al inicio de la pandemia.
Aunque no todo regresará a la normalidad, Nueva Zelanda mantendrá cerradas las fronteras, mientras estudia poner en marcha una 'burbuja' aérea con Australia, si bien eso no tiene fecha.
'Nadie quiere poner en peligro los logros de los neozelandeses', afirmó Ardern al evitar establecer un hipotético calendario.
Uno de los aspectos clave de esta 'nueva normalidad' es el uso de un código QR que hay que escanear con el teléfono móvil a la entrada y salida de los negocios y permite a las autoridades un rápido rastreo si surge un nuevo brote.
El país oceánico lleva más de 17 días sin detectar ningún nuevo caso del coronavirus y este lunes sus autoridades sanitarias anunciaron el resultado negativo en las pruebas de la COVID-19 del único paciente que quedaba, un enfermo vinculado a un brote conocido.
EFE
Nueva Zelanda, además, prevé haber erradicado dentro de sus fronteras el virus para el 15 de junio, cuando se cumplan 28 días desde que se dio el alta al último caso de 'infección local por fuente desconocida'. EFE
- Luisanna Medina
- Visto: 930
La OMS se disculpa por confusión en torno a tratamientos con hidroxicloroquina
EFE
Ginebra, Suiza
El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, pidió hoy disculpas a la opinión pública por la actual confusión que reina respecto al uso de hidroxicloroquina como tratamiento para pacientes de COVID-19, con estudios científicos contradictorios.
"Nos disculpamos colectivamente por la imagen de confusión que los estudios pueden dar, pero hay que seguir las evidencias científicas y asegurarse de que las personas que entran en estos ensayos clínicos lo hacen de una forma segura y que dé prioridad a su bienestar", destacó en rueda de prensa.
Ryan hizo estas declaraciones el mismo día en que la Universidad de Oxford anunció el fin de los ensayos con hidroxicloroquina en pacientes británicos al determinar que no producía beneficios visibles en ellos.
La OMS, por su parte, detuvo sus propios ensayos la semana pasada al publicarse un estudio en la revista The Lancet que concluía un aumento de los índices de mortalidad en pacientes tratados de hidroxicloroquina, pero los reanudó esta semana, después de que tres de los cuatro autores del artículo se retractaran.
"Ocurre muy raramente, pero cuando una publicación encuentra que un artículo es cuestionable hace lo correcto al retirarlo", indicó el director de emergencias de la OMS al respecto.
La jefa de científicos de la organización internacional, Soumya Swaminathan, añadió que los datos contradictorios en ensayos paralelos sobre un mismo fármaco o tratamiento son algo normal en la investigación científica, solo que ahora se están siguiendo con mayor atención en la prensa debido a la emergencia global.
"Es un proceso científico habitual, obtener diferentes resultados en distintos ensayos, y la comunidad investigadora normalmente requiere más de un test para confirmar los efectos", indicó la científica india.
"Animamos a la opinión pública a comprender lo que significan unos ensayos aleatorios, detenerlos o continuarlos no es la decisión de un individuo sino que se basa en evidencias", aseguró.
Swaminathan señaló que, pese a los datos publicados por la Universidad de Oxford, con la que la OMS está en contacto, el organismo internacional continúa con sus ensayos, tras haberlos detenido durante unos diez días.
"Se trata de dos ensayos diferentes, seguiremos con los nuestros por ahora y consideraremos futuros datos de los ensayos con pacientes aleatorios", explicó.
La hidroxicloroquina es un medicamento utilizado desde hace décadas en enfermos de malaria y de afecciones reumáticas, e incluso durante los días en que la OMS paralizó sus ensayos siguió siendo ampliamente utilizado en Brasil y Estados Unidos, los dos países con mayor número de casos de COVID-19.
-
Jun 09, 08:48 am
El papa lanza un fondo para apoyar a afectados por la crisis del COVID-19
-
Jun 08, 09:30 am
Nueva Zelanda se declara libre do Covid-19
-
Jun 05, 15:05 pm
La OMS se disculpa por confusión en torno a tratamientos con hidroxicloroquina
- Luisanna Medina
- Visto: 913
Otorgarán ayudas a dominicanos con negocios saqueados en New York
- Luisanna Medina
- Visto: 945
Sigue la advertencia: OPS dice reabrir economías “demasiado rápido” puede causar rebrote de Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 830
Extienden toque de queda en 25 ciudades de Estados Unidos por disturbios
- Luisanna Medina
- Visto: 845
Fijan fianza de 750 mil dólares para tres de los implicados en la muerte de Floyd
- Luisanna Medina
- Visto: 937
Investigan vacuna contra el coronavirus con tecnología encapsulamiento celular
- Luisanna Medina
- Visto: 936
Especialistas afirman nos buscarán ganancias con vacunas del Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 867
OMS anuncia que seguirán los ensayos con la hidroxicloroquina
- Luisanna Medina
- Visto: 831
El mundo sigue dividido sobre el uso de la hidroxicloroquina
- Luisanna Medina
- Visto: 897
Brasil se acerca a las 26 mil muertes por coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 885