- Luisanna Medina
- Visto: 831
Estudio afirma es posible contagio fetal de coronavirus
AP
Un estudio pequeño refuerza la evidencia de que una mujer embarazada infectada por el coronavirus podría transmitirlo a su feto.
Investigadores italianos dijeron el jueves que estudiaron a 31 mujeres con COVID-19 que dieron a luz en marzo y abril. Hallaron rastros del virus en varias muestras de sangre del cordón umbilical, la placenta y en un caso en la leche materna.
Las mujeres no deben asustarse. Esto no significa que hay un virus viable en esos sitios “y es demasiado pronto para emitir normas” o cambiar la atención médica, dijo el autor principal del estudio, doctor Claudio Fenizia, inmunólogo de la Universidad de Milán.
Pero sí merece mayor estudio, sobre todo de mujeres que se contagiaron en etapas más tempranas del embarazo, dijo Fenizia al anunciar los resultados en una conferencia médica realizada online debido a la pandemia.
Desde el comienzo de la pandemia, los médicos se preguntan si puede producirse el contagio en el útero. El vih, el zika y otros virus pueden infectar a un feto. Informes iniciales en China sugieren que lo mismo podría suceder con el COVID-19, pero los médicos sospechan que el contagio en esos casos se produjo durante o después del parto.
El nuevo estudio comprendió a mujeres en tres hospitales durante el pico del brote en el norte de Italia. Se halló material genético del virus en una muestra de sangre del cordón umbilical, dos frotes vaginales y una muestra de leche materna. También se hallaron anticuerpos específicos en la sangre del cordón umbilical y la leche.
En un caso, “hay evidencia fuerte que indica que el neonato nació positivo porque hallamos el virus en el cordón umbilical y la placenta”, dijo Fenizia.
En otro caso, el recién nacido tenía anticuerpos al coronavirus que no cruzan la placenta y por lo tanto no provenían de la madre y se “debían a la exposición directa del feto al virus”, dijo Fenizia.
En todo caso, la posibilidad de contagio fetal parece relativamente baja, dijo. Solo dos de los recién nacidos dieron positivo para el coronavirus al nacer y ninguno se enfermó.
La doctora Ashley Roman, especialista en embarazo en NYU Langone Health, dijo que ella y sus colegas detectaron partículas virales en la cara fetal de la placenta en varios de 11 casos examinados. El informe contiene evidencias de que la transmisión en el útero es posible, pero inusual y difícilmente causará problemas graves al recién nacido, precisó.
“Lo más importante que deben conocer las mujeres embarazadas es la importancia del distanciamiento social. Es importante usar mascarilla, lavarse las manos”, dijo Roman. “No es necesario que se aíslen totalmente de la sociedad, pero deben preocuparse sobre el impacto del contagio del COVID para su propia salud durante el embarazo”.
El doctor Anton Pozniak, virólogo del hHospital Chelsea y Westminster de Londres, dijo que “es necesario estudiar” las implicaciones del estudio italiano.
Los niños menores de tres años rara vez se enferman gravemente de coronavirus, y “sospecho que aunque hubiera transmisión a los bebés, no sería dañina”.
La agencia de la ONU para la infancia UNICEF recomienda que las madres con COVID-19 utilicen la mascarilla cuando dan el pecho, añadió.
- Luisanna Medina
- Visto: 824
Laboratorio de Wuhan niega haber dejado escapar el coronavirus
AFP
El laboratorio de virología de Wuhan, acusado de haber dejado escapar el virus que provocó la pandemia de covid-19, defendió sus medidas de seguridad en un reportaje emitido por la televisión china.
El laboratorio P4, situado en esta ciudad donde apareció el virus a finales del año pasado, trabaja con cepas de virus especialmente peligrosas y hay hipótesis que apuntan a que estaría en el origen de la pandemia.
Pero el director del Laboratorio Nacional de Bioseguridad, Yuan Zhiming, desmintió esta idea en un reportaje en la televisora estatal CCTV.
“Sin autorización, ni un mosquito podría entrar en el laboratorio”, dijo Yuan en un reportaje que parece haber sido hecho en el interior de las instalaciones, inauguradas en 2017.
“Ninguno de nuestros técnicos de laboratorio podría sacar ni siquiera una gota de agua o un pedacito de papel”, aseguró.
Según el director, “la gente que se imagina que podríamos sacar animales del laboratorio para venderlos o que podrían escaparse no tienen ni idea de nuestro funcionamiento”.
La teoría que tiene más consenso es que el virus tendría su origen en un murciélago o un pangolín y que luego pasó al hombre.
El lugar probable de contaminación sería un mercado de Wuhan donde se vendían animales salvajes vivos.
La epidemia ya ha contaminado 12 millones de personas en el mundo, con más de medio millón de fallecidos.
Yuan Zhiming consideró “natural” que su laboratorio sea sospechoso porque es el que está más cerca del epicentro de la epidemia.
Pero asegura confiar en que “los rumores se disiparán progresivamente”.
“No hubo ninguna fuga de patógenos ni contaminaciones humanas” en el laboratorio, construido en colaboración con Francia, aseguró el director.
Según Yuan, aunque parezca que el laboratorio es “una caja negra secreta” es en realidad “muy abierto y transparente” y espera acoger en el futuro a investigadores extranjeros.
Pese a varias demandas, la AFP no obtuvo autorización de visitar el laboratorio desde que estalló la pandemia.
Estados Unidos y Australia, entre otros países, acusan a China de falta de transparencia y pidieron una investigación internacional sobre el origen del virus.
- Luisanna Medina
- Visto: 937
Siguen los viajes en yola: Nueve dominicanos y un venezolano interceptados en el suroeste de Puerto Rico
San Juan.- Nueve ciudadanos dominicanos y un venezolano fueron interceptados en una operación llevada a cabo en Cabo Rojo, municipio de la costa suroeste de Puerto Rico, informó este miércoles a través de un comunicado la Policía de la isla caribeña.
El comunicado detalla que el martes, a las 22-00 hora local (2-00 GMT de hoy miércoles) la Unidad Marítima de Cabo Rojo localizó una embarcación a milla y media náutica de la costa del área de Joyudas, en la costa de Cabo Rojo.
Según la información brindada por el personal de la Unidad Marítima de Cabo Rojo fue interceptada una embarcación color azul y blanca de 7 metros (23 pies) de eslora con motor 40 Yamaha con nueve personas de nacionalidad dominicana y un venezolano abordo.
Todos fueron entregados al personal de la Guardia Costera y la embarcación trasladada al cuartel de la Unidad Marítima de Cabo Rojo.
La Policía solicitó la colaboración de la ciudadanía para ayudar en la detección de inmigrantes indocumentados, que continúan embarcándose en este tipo de travesías a pesar de los riesgos de cruzar el Canal de la Mona, que separa la isla de La Española y Puerto Rico, una franja marítima de fuertes corrientes que favorecen los naufragios de este tipo de embarcaciones de pequeña eslora.
Durante los últimos años no ha cesado de aumentar el flujo de inmigrantes irregulares que tratan de entrar en territorio estadounidense a través del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
La mafias utilizan cada vez de forma más habitual la costa oeste de Puerto Rico para introducir inmigrantes, mayoritariamente de República Dominicana, aunque también del vecino Haití y de otros países de América Latina como Venezuela.
La autoridades policiales de Puerto Rico cuentan para el control de sus costas con la colaboración de la Guardia Costera de Estados Unidos y otras agencias federales con presencia en la isla caribeña y sus costas, en especial en el área oeste.
-
Jul 10, 08:38 am
Estudio afirma es posible contagio fetal de coronavirus
-
Jul 09, 13:01 pm
Laboratorio de Wuhan niega haber dejado escapar el coronavirus
-
Jul 09, 10:01 am
Siguen los viajes en yola: Nueve dominicanos y un venezolano interceptados en el suroeste de Puerto Rico
- Luisanna Medina
- Visto: 821
Latinoamérica supera a EEUU y Europa y se confirma como epicentro de pandemia
- Luisanna Medina
- Visto: 828
Según la OMS 507,435 han muerto por el Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 860
Contagios por Covid llegan a 10 millones en todo el mundo
- Luisanna Medina
- Visto: 882
Renuncia el vicepresidente de Ecuador
- Luisanna Medina
- Visto: 929
Alertan que Latinoamérica y el Caribe podrían registrar más de 400 mil muertos para octubre
- Luisanna Medina
- Visto: 1020
La vacuna más avanzada contra el COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 846
Incrementan los casos de Covid-19 importados en Haití
- Luisanna Medina
- Visto: 1029
Estados Unidos supera los 126 mil muertos y 2,58 millones de contagios de coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 869
Covid-19 avanza aceleradamente en América y amenaza a Europa
- Luisanna Medina
- Visto: 825