- Luisanna Medina
- Visto: 868
Estados Unidos registra millón y medio más de desempleados
WASHINTON (EFE).-Cerca de un millón y medio de personas perdieron sus trabajos y pidieron las prestaciones por desempleo la semana pasada en Estados Unidos, aunque el número total de beneficiarios de ese subsidio bajó de los 20 millones por primera vez en dos meses, informó ayer el Gobierno.
Según las cifras del Departamento de Trabajo, las solicitudes semanales de ayudas por desempleo ascendieron a 1,48 millones, unas 60,000 menos que la semana anterior.
Estas cifras suponen una mala noticia respecto a la evolución del desempleo, ya que los economistas privados esperaban un aumento muy inferior, hasta 1,32 millones de solicitudes.
“El peligro ahora es que los reclamos de subsidio de desempleo crezcan en estados donde las infecciones aumentan rápidamente y las personas comienzan a mantenerse alejadas de los restaurantes y centros comerciales”, dijo Ian Shepherdson, economista jefe de Pantheon Macroeconomics, a la cadena de televisión estadounidense CNBC.
El dato publicado ayer marcó la decimocuarta semana consecutiva en que las prestaciones de desempleo se mantuvieron por encima de un millón, es decir, desde la semana que terminó el 21 de marzo.
La actividad económica en el país se paralizó durante casi dos meses por las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad para contener la expansión del virus, que ha dejado más de 2,3 millones de contagios confirmados y 120,000 muertos por la Covid-19.
La pandemia obligó entonces a miles de empresas en EE.UU. a cerrar o restringir severamente sus actividades para frenar la propagación del virus.
Esta situación provocó en el país el desplome del PIB más grande desde la Gran Recesión, hace más de una década.
- Luisanna Medina
- Visto: 995
Según OMS la vacuna contra el coronavirus estará lista en un año
Europa Press
Madrid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avanzado este jueves que la vacuna contra el coronavirus podría estar disponible en el plazo de un año, a tenor del centenar de investigaciones que hay en marcha a nivel mundial.
Así lo ha expresado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una comparecencia ante el Parlamento Europeo en la que ha compartido las previsiones que hace el organismo. "La estimación es que podríamos tener una vacuna en el plazo de un año, si se acelera podría ser un poco antes, incluso un par de meses antes", ha señalado.
"Cuando se descubra será la primera vacuna, será difícil, porque los primeros pasos en algo son difíciles, pero tenemos ya cien candidaturas y alguna ya está en estado avanzado", ha explicado el biólogo etíope, quien, a la vez, ha avisado de que el problema entonces será la distribución y el acceso a este tratamiento.
Normalmente la primera producción de una vacuna no es masiva y no será un bien de acceso universal nada más descubrirse, ha avisado Tedros, quien considera capital el compromiso político para aumentar las inversiones en la fabricación del tratamiento. "No será fácil pero hay que caminar en la buena dirección", ha apuntado, instando a la cooperación mundial en este aspecto.
NUEVA NORMALIDAD: VERDE Y SOSTENIBLE
El mandatario de la OMS ha aprovechado su intervención ante la Eurocámara para señalar que la UE está en una buena posición para liderar un nuevo modelo social y económico tras la pandemia que pase por la transición ecológica, la equidad y la sostenibilidad.
A su juicio, no se puede volver a la situación anterior a la pandemia, sino que la UE debe liderar una "nueva normalidad" más inclusiva y verde. Igualmente ha puesto el énfasis en mejorar las redes de protección social e invertir más en los sistemas de salud, en especial en el área de atención primaria. "Tenemos que asegurarnos que sacamos lecciones de esto y que nunca el mundo vuelve a verse tan poco preparado para una crisis así", ha sintetizado.
- Luisanna Medina
- Visto: 860
Latinoamérica se acerca a las 100 mil muertes por Covid-19
Ginebra. Los casos globales de COVID-19 superaron ayer la barrera de los nueve millones, mientras que los fallecidos son 473,000, de los que 97,700 se han registrado en Latinoamérica, una de las regiones actualmente más afectadas, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El número de casos diarios se ha reducido en los últimos días, de una cifra récord de más de 183,000 el pasado domingo a 133,000 ayer, mientras que los fallecidos por jornada han bajado también a lo largo de esta semana, siendo 3,800 en las últimas 24 horas.
Brasil es el segundo país del mundo y primero con Latinoamérica con un mayor número de muertes, más de 51,000, seguido de México (en séptima posición mundial) superando los 22,000 y de Perú, con más de 8,200.
También superan el millar de fallecidos Chile (4,505), Argentina (1,049), Ecuador (4,274) y Colombia (2,310).
Otros países de la región que superan el millar de fallecidos son Chile (4,505), Argentina (1,049), Ecuador (4,274) y Colombia (2,310), según las cifras más actualizadas de la OMS.
En cuanto a la distribución regional de casos, América concentra más de 4.5 millones de infecciones, seguida de Europa con 2.5 millones y de Oriente Medio, que se aproxima al millón de contagios.
El primer país del mundo en contagios y decesos por coronavirus es EEUU: según la universidad Johns Hopkins ya se registran 2.34 millones de casos y 121,279 muertos
El dato para la esperanza lo dan los pacientes recuperados, que según los datos de las redes sanitarias nacionales ya han superado la barrera de los cinco millones en todo el mundo.
También hay un leve ascenso en los últimos días de los pacientes en estado grave o crítico, actualmente unos 58,000, cifra que desde hace semanas representa aproximadamente un 2 por ciento del total de casos activos.
Alerta sobre la falta de ventiladores de oxígeno
La OMS alertó ayer sobre la falta de concentradores de oxígeno, necesarios para tratar a los casos más graves de COVID-19, y sobre el hecho de que el 80 por ciento del mercado está concentrado en unas pocas compañías, por lo que anunció medidas para facilitar el suministro. “Muchos países están experimentando dificultades para obtener concentradores”, dijo la OMS.
-
Jun 26, 09:02 am
Estados Unidos registra millón y medio más de desempleados
-
Jun 25, 13:45 pm
Según OMS la vacuna contra el coronavirus estará lista en un año
-
Jun 25, 09:48 am
Latinoamérica se acerca a las 100 mil muertes por Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 794
Latinoamérica y el Caribe superan las 100 mil muertes por coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 770
Otra vez EEUU rebasa 30 mil casos diarios de COVID-19 y suma 119 mil muertos
- Luisanna Medina
- Visto: 1102
Inicio del año escolar dependerá la evolución del Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 749
En Alemania ponen en cuarentena una región por un brote de coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 852
OMS advierte que el coronavirus está entrando en una "nueva y peligrosa fase"
- Luisanna Medina
- Visto: 799
Casos globales de COVID-19 son 8.99 millones
- Luisanna Medina
- Visto: 910
OMS aconseja incrementar producción y distribución masiva de dexametasona
- Luisanna Medina
- Visto: 819
Donald Trump enfrenta crisis en varios frentes y se ubica por debajo de su rival demócrata en los sondeos
- Luisanna Medina
- Visto: 756