- Rosa Maria Campusano
- Visto: 32
Fundación AHF República Dominicana alerta sobre aumento de infecciones de transmisión sexual
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual (4 de septiembre), la Fundación AHF República Dominicana hizo un llamado urgente a reforzar la prevención, educación y acceso a pruebas y tratamientos gratuitos, con el fin de garantizar que todas las personas puedan vivir su sexualidad de manera segura, informada y libre de prejuicios.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día se registran más de 1 millón de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) curables en el mundo. En América Latina y el Caribe, se estima que 38 millones de personas sexualmente activas viven con una ITS curable —como sífilis, gonorrea, clamidia o tricomoniasis— y muchas de ellas lo desconocen.
Durante el primer semestre de 2025, el centro de salud de AHF República Dominicana en Santo Domingo realizó 4,591 pruebas de ITS, de las cuales 600 resultaron positivas, lo que representa una tasa de positividad del 13.07%. En el mismo periodo, se practicaron 2,355 pruebas de VIH, con 78 resultados positivos, lo que equivale a una tasa de positividad del 3.2%.
“La salud sexual no se limita a prevenir ITS, también implica un enfoque integral que garantice información confiable, servicios accesibles y la posibilidad de tomar decisiones informadas”, explicó Massiel Ruíz, coordinadora de programa de AHF República Dominicana.
Ruíz subrayó que el centro de Santo Domingo brinda de manera gratuita y confidencial la prueba rápida de VIH y sífilis con resultados en minutos, consultas médicas para personas con síntomas de ITS, entrega de condones y lubricantes, además de acompañamiento psicológico y vinculación a tratamiento.
“Realizarse pruebas periódicas es fundamental para detectar a tiempo, tratar adecuadamente y prevenir complicaciones. Nuestros servicios son confidenciales, sin cita y en un entorno amigable”, agregó.
Contexto regional
El panorama en la región también es preocupante. La sífilis en adultos aumentó un 30% entre 2020 y 2022; solo en 2022 se estimaron 3.36 millones de casos y 68 mil de sífilis congénita. El VIH mantiene una tendencia ascendente: en América Latina las nuevas infecciones crecieron un 9% entre 2010 y 2023, con unas 120 mil nuevas infecciones solo en 2023.
La gonorrea, por su parte, enfrenta el desafío del incremento en la resistencia a antibióticos, lo que hace indispensable fortalecer el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos efectivos. Y aunque está demostrado que la educación sexual integral mejora conocimientos y actitudes de cuidado, su implementación sigue siendo desigual en la región y requiere atención urgente.
El Día Mundial de la Salud Sexual recuerda que la salud sexual no es un privilegio, sino un derecho humano. Acceder a información clara, servicios de calidad y espacios libres de estigma y discriminación es esencial para construir una República Dominicana más sana y equitativa.
- Rosa Maria Campusano
- Visto: 89
Defensor del Pueblo presenta libro sobre Ruta de los Derechos
Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo realizó el lanzamiento del libro “100 días, 100 historias”, una obra que destaca visualmente el trabajo realizado por el órgano constitucional en la Ruta de los Derechos, iniciativa que recorrió las 32 provincias del país durante el 2024.
El titular de la institución, Pablo Ulloa, encabezó el acto. Explicó que este libro es el resultado del levantamiento de informaciones obtenidas de los relatos que ofreció la población que participó en distintos escenarios del citado proyecto. Recordó que este se desarrolló de septiembre a diciembre de año 2024.
Como parte de la iniciativa, se brindaron 607 asistencias y 459 casos fueron captados durante las Ferias de los Derechos. De igual modo, 45,476 personas fueron beneficiadas con las actividades educativas. Mientras, 3,171 personas privadas, de libertad de 23 centros, recibieron el conservatorio “En defensa de la dignidad”. Asimismo, la conferencia “El Defensor Itinerante” impactó a 1,698 personas. Estas acciones beneficiaron a una población de más de 54,500 habitantes en todo el territorio Nacional.
En cuanto a la obra, Ulloa destacó que su estructura se enfoca en los derechos fundamentales de las personas. En ese sentido, señaló que cada sección fue construida en torno a un eje fundamental: inclusión, salud, trabajo, niñez, envejecientes, justicia, medioambiente, entre otros.
Asimismo, detalló que en dicha publicación las personas se encontrarán con historias que expresan, de manera estructurada y coherente, los derechos fundamentales que la ciudadanía vive, reclama, defiende o sueña.
“Este libro es, en esencia, una respuesta visual al mandato constitucional de defender los derechos fundamentales y una demostración de que el arte y la institucionalidad no son ajenos: pueden y deben encontrarse en la defensa activa de la dignidad”, expresó el servidor público.
Asimismo, enfatizó que la Ruta de los Derechos fue un ejercicio de cercanía radical con el objetivo de empoderar, educar y concientizar sobre la promoción de deberes y derechos a fin de impulsar una sociedad más justa y equitativa.
“Se trata de una estrategia nacional impulsada desde el Defensor del Pueblo para establecer un nuevo modelo de relación entre la ciudadanía y las garantías fundamentales que la Constitución reconoce”, afirmó.
De igual modo, Pablo Ulloa anunció la creación de un Sistema Educativo Nacional del Defensor del Pueblo, que incluye clases voluntarias en escuelas públicas, cápsulas radiales, talleres comunitarios, diplomados universitarios y materiales accesibles para todas las edades. “Una política pública de formación desde abajo, con herramientas del presente y una visión de futuro”, agregó.
El material bibliográfico estará disponible en la página web del Defensor del Pueblo.
Presentes en la puesta en circulación
En el acto celebrado en el Instituto Duartiano, estuvieron presentes las autoridades del Defensor del Pueblo, así como representantes del ámbito cultural, académico, literario, social, entre otras personalidades.
- Rosa Maria Campusano
- Visto: 485
JCE comenzará entrega de nueva cédula dominicana a finales de 2025
La Junta Central Electoral (JCE) anunció que la nueva Cédula de Identidad y Electoral comenzará a entregarse entre los meses de octubre y noviembre de 2025, de manera progresiva y gratuita. El proceso iniciará con los ciudadanos cuyo mes de nacimiento corresponda al inicio del calendario y continuará en orden hasta completar la renovación de todos los documentos para finales del año 2026.
Este nuevo documento estará elaborado en policarbonato, contará con grabado láser y un chip que almacenará datos personales y biométricos, como huellas dactilares, firma digital y fotografía, lo que incrementará los niveles de seguridad y autenticidad. También se contempla que la cédula facilite trámites digitales en instituciones públicas y privadas.
La actual cédula seguirá vigente durante un período de transición hasta que se complete su reemplazo total. La inversión estimada para el proyecto ronda los 6,000 millones de pesos y se proyecta beneficiar a más de 9.4 millones de ciudadanos, incluidos los jóvenes que alcancen la mayoría de edad durante el período de implementación. La JCE destacó que esta modernización busca fortalecer la identidad legal y promover la transformación digital en los servicios del Estado.
-
Sep 05, 14:21 pm
Fundación AHF República Dominicana alerta sobre aumento de infecciones de transmisión sexual
-
Ago 07, 13:23 pm
Defensor del Pueblo presenta libro sobre Ruta de los Derechos
-
Jun 05, 16:50 pm
JCE comenzará entrega de nueva cédula dominicana a finales de 2025
- Rosa Maria Campusano
- Visto: 168
Arrestan al dueño de tienda china en la Duarte tras querella de Migración
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 615
CEB presenta proyecto de energía renovable al presidente Abinader en Isla Saona
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 901
Leonel expresa preocupación porque mayoría dice que se quiere ir del país
- Rosa Maria Campusano
- Visto: 123
Alcalde de San Cristóbal denuncia robo de tapas de imbornales y exige acciones contundentes
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 663
Conferencia del Episcopado Dominicano elige a su nueva directiva
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 687
Administrador de EGEHID diserta en el VI Foro de Energía Sostenible
- Rosa Maria Campusano
- Visto: 150
Solo el 0.3 % de los motoristas en RD tiene licencia de conducir
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 647
Intensas lluvias dejan a 70,000 familias sin agua potable en Barahona, Bahoruco e Independencia
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 807
Inicia Ingenium 2023 con el tema "STEAM & Sociedad"
- Alexander Vallejo
- Visto: 561