- Luisanna Medina
- Visto: 797
OMS advierte coronavirus es más letal que la simple gripe
Agencias
Ginebra, Suiza
El presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó ayer la crisis sanitaria generada por el coronavirus COVID-19 de “territorio inexplorado”, ya que nunca antes se había visto un patógeno respiratorio capaz de transmisión comunitaria.
Adhanom Ghebreyesus admitió que la enfermedad se puede contener con las medidas adecuadas, aunque no se trata de una gripe.
“Este es un virus único, con características únicas. Este virus no es gripe. Estamos en un territorio desconocido”, dijo durante una rueda de prensa en la sede de la organización en Ginebra, Suiza.
El presidente de la OMS subrayó que en estos momentos las epidemias en Corea del Sur, Italia, Irán y Japón son la mayor preocupación para esa institución. Asimismo, ha constatado que en las últimas 24 horas se registraron casi nueve veces más casos de COVID-19 fuera de China que dentro.
El jefe del organismo instó a no rendirse ante la epidemia, enfatizando la necesidad de hacer todo lo posible usando la estrategia de contención, independientemente del número de casos.
Consideró que la contención del COVID-19 “es factible y debe seguir siendo la máxima prioridad para todos los países”, tras recalcar que con medidas “tempranas y agresivas”, las autoridades pueden detener la transmisión y salvar vidas.
Adhanom Ghebreyesus también afirmó que la OMS no dudará en describir esto como una pandemia si así lo sugiere la evidencia”.
Más de 3,000 muertos
El saldo mundial de la epidemia del nuevo coronavirus sobrepasó ayer los 3,000 muertos, mientras se disparaban los contagios en Italia y Corea del Sur y en Francia el Louvre, el museo más visitado del mundo, cerraba sus puertas.
Las autoridades de China anunciaron 42 nuevos fallecimientos ayer, lo que eleva el número de muertos en el país a 2,912 y el saldo mundial a más de 3,000. Sin embargo, los 202 nuevos contagios registrados en China continental representan la cifra diaria más baja desde finales de enero.
La epidemia de COVID-19 parece disminuir en China, donde se impusieron medidas de cuarentena a más de 50 millones de personas, pero empeora en otros países del mundo.
En Italia, se detectaron unos 500 nuevos contagios el domingo, un aumento exponencial que eleva el número a casi 1.700 en el país. También se ha informado de otros cinco muertos (34 en total), todos en tres regiones del norte del país: Lombardía, Emilia Romaña y Véneto.
Francia, un nuevo eje de contagio en Europa, contabiliza 130 casos y dos muertes.
El museo del Louvre de la capital francesa, que en 2019 recibió a 9,6 millones visitantes, estuvo cerrado este domingo después de que el personal reivindicara su derecho a dejar de trabajar a causa de la epidemia, anunció la dirección, sin precisar si reabrirá el lunes.
La Feria del Libro de París también canceló la edición de 2020.
Irán dio cuenta de 11 nuevos decesos, lo que eleva el balance oficial a 54 fallecidos. Sin embargo, el servicio en farsi de la BBC menciona al menos 210 muertos, una información desmentida por las autoridades.
En Estados Unidos, Nueva York dio cuenta del primer caso de contagio en la ciudad.
Impacto brutal
La propagación del coronavirus frenará brutalmente la economía mundial, cuyo crecimiento no debería superar el 2.4% este año en el mejor de los casos, advirtió el lunes la OCDE, mientras que el G7 y el Eurogrupo se movilizan para tomar medidas.
- Luisanna Medina
- Visto: 873
Elevan de "alto" a "muy alto" el riesgo de expansión global del coronavirus
EFE
Ginebra, Suiza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy el riesgo de expansión global del coronavirus causante del COVID-19 de "alto" a "muy alto" tras detectarse el primer caso en el África Subsahariana, la última región del planeta donde por ahora no se habían dado casos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo este anuncio en rueda de prensa, tras confirmar que fuera de China se han detectado hasta ahora 4.351 casos en 48 países, con primeros contagios en México, Nigeria, Nueva Zelanda, Dinamarca, Estonia, Lituania y Países Bajos, entre otros, en las últimas 24 horas.
El riesgo "muy alto" sólo había sido establecido hasta ahora en China, donde en los últimos tres días se han diagnosticado menos casos nuevos que en el resto del mundo.
Tedros indicó que, en las pasadas 24 horas, China reportó 329 nuevos afectados, el número más bajo en más de un mes, pero "el continuo incremento de países afectados en los últimos días es una obvia preocupación", que ha llevado a los epidemiólogos de la OMS a aumentar los niveles de riesgo.
En particular, preocupa a la OMS la expansión del brote en Italia, que según señaló Tedros se ha exportado con 24 casos en 14 países (entre ellos España y México, donde hoy se registró el primer caso) y en Irán, con 97 casos exportados a 11 países.
"Muchos casos pueden aún relacionarse con contactos con estos focos de epidemia, y por ahora no hay evidencia de que el virus se esté extendiendo libremente en comunidades", aseguró el director general.
El médico etíope insistió en que "todavía hay oportunidad de contener el virus si se toman acciones enérgicas para detectar los contagios con rapidez, los pacientes son aislados y tratados y sus contactos son monitoreados".
Tedros recordó que se están desarrollando más de 20 vacunas contra el COVID-19 a nivel global, que continúan los tests clínicos de terapias contra la enfermedad, y se esperan los primeros resultados en "pocas semanas".
Preguntados en la rueda de prensa si con los nuevos casos se puede considerar que el COVID-19 es una pandemia, los responsables de la OMS insistieron en que ése es un término "coloquial" que prefieren no usar, ya que implicaría "aceptar que cualquier ser humano está expuesto al virus", en palabras del director ejecutivo para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.
Ryan admitió que si la OMS utilizara los sistemas de medición de la pasada década, en la que sí declaró la gripe A de 2009 una pandemia, también nos encontraríamos actualmente con una, pero subrayó que en estos momentos lo importante es centrarse en prevenir nuevos contagiar, no sólo en curar los que haya.
"Aceptar que la vía de la mitigación, en lugar de la contención, es la única salida es admitir que el virus no puede ser detenido, pero vemos que sí puede ser reducido si se toman las medidas necesarias", señaló Ryan, poniendo el ejemplo de China.
- Luisanna Medina
- Visto: 869
Autoridades sanitarias vigilan viajeros que llegan desde Italia ante casos de coronavirus
Las autoridades sanitarias dominicanas dispusieron redoblar la vigilancia en el aeropuerto de La Romana, en el Este del país, por donde llegan entre 700 y 900 turistas italianos cada semana, al presentarse en esa nación europea una situación de extrema emergencia tras la presencia del coronavirus (COVID-19) que ha infectado a cientos de personas y causado la muerte a unas 11 en los últimos días.
Los detalles los ofreció el Ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, quien recordó que la evolución del virus es muy dinámica por lo que las medidas se van ajustando constantemente dentro de las acciones de vigilancia que lleva a cabo el país para evitar su entrada y propagación en territorio dominicano.
“Al presentarse esa situación en Italia con el coronavirus estamos tomando medidas en el aeropuerto de La Romana que recibe dos vuelos semanales y es por donde llegan la mayor cantidad de turistas de ese país en vuelos directos” manifestó el funcionario.
Dijo que al país llegan entre 700 a 900 visitantes desde Italia a la semana, en vuelos directos que se materializan viernes y sábado, siendo el aeropuerto de La Romana el que recibe la mayoría de ellos que tienen como destino turístico de preferencia a Bayahibe.
Asimismo el ministro de Salud Pública aseguró que el hecho de que el tema político haya copado la atención del país y de los medios de comunicación, no implica que esa institución no esté trabajando en las labores de prevención y preparación frente a la amenaza del coronavirus.
Como ejemplo citó que al momento de la entrevista, realizada vía telefónica, estaba saliendo de la Provincia La Altagracia, donde la Dirección Provincial de Higüey conjuntamente con el sector hotelero estaba trabajando en la capacitación del personal en la prevención del coronavirus, cuya manifestación clínica es la fiebre, malestar general y dificultad respiratoria.
RD dispone de 40 camas
República Dominicana dispone actualmente de cinco unidades de aislamiento con capacidad de unas 42 camas listas para recibir pacientes sospechosos del coronavirus que requieran ser sometidos a vigilancia o cuarentena, ubicadas en hospitales de diferentes puntos del país.
Las unidades, establecidas como parte de la preparación del país para dar respuesta a la demanda que pueda tener en caso de presentarse personas con sospecha del coronavirus COVID-19 que requieran de aislamiento, están ubicadas en el hospital Militar Ramón de Lara, que según han informado sus directivos, disponen de un área de aislamiento para esos fines con 13 habitaciones cada una cuenta con dos camas y dos privados de una cama cada uno, mientras que las 14 camas restantes están ubicadas en hospitales de la red pública.
De acuerdo a detalles del Servicio Nacional de Salud (SNS) hasta el momento tienen unidades habilitadas en los hospitales Marcelino Vélez Santana, en Santo Domingo, con capacidad de cuatro camas; Nuestra Señora de La Altagracia, en Higuey, con cuatro camas; Ricardo Limardo, de Puerto Plata, con dos camas y en el José María Cabral y Báez, de Santiago, con dos camas.
Además de las unidades, el país está reforzando su preparación con insumos y equipos necesarios, entre ellos uniformes de protección, laboratorio de confirmación de diagnóstico y una ambulancia especial para el traslado de ese tipo de pacientes que ya está disponible en Punta Cana.
AUTORIDADES
Vigilan a 27 en el país
Hay 15 chinos
Las autoridades dominicanas vigilan actualmente la condición de 27 personas, entre ellos 15 de China, con historias de viajes a esa nación.
Prevención.
Las recomendaciones son observar las mismas medidas para prevenir la gripe o la influenza.
-
Mar 03, 11:05 am
OMS advierte coronavirus es más letal que la simple gripe
-
Feb 28, 15:24 pm
Elevan de "alto" a "muy alto" el riesgo de expansión global del coronavirus
-
Feb 26, 08:28 am
Autoridades sanitarias vigilan viajeros que llegan desde Italia ante casos de coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 763
Muere expresidente egipcio Hosni Mubarak
- Luisanna Medina
- Visto: 844
Convocan a marcha por la democracia este domingo
- Luisanna Medina
- Visto: 1014
Rusia prohíbe entrada de chinos a su territorio a causa del coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 806
Aumentan los casos de coronavirus en Italia
- Luisanna Medina
- Visto: 806
Delegados políticos de partidos solicitan a JCE imprimir nuevas boletas e incinerar las viejas
- Luisanna Medina
- Visto: 868
Fallece el director de uno de los principales hospitales de Wuhan tras contagiarse de coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 820
Más de 500 casos de coronavirus en las cárceles de China
- Luisanna Medina
- Visto: 802
No descartan sabotaje en apagón del pasado lunes
- Luisanna Medina
- Visto: 862