- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 380
Bienvenida la nueva provincia jesuita Caribe
Por Julio Pernús
Santo Domingo, República Dominicana – En víspera de la festividad de San Ignacio de Loyola se hizo oficial que Cuba, Guyana, Jamaica, República Dominicana y Miami pasan a formar parte de una nueva provincia jesuita llamada Caribe. El nacimiento oficial de la nueva demarcación ignaciana tuvo lugar el pasado 30 de julio en el centro Manresa Loyola de República Dominicana, durante una vigilia de oración y posterior eucaristía con representación de la familia ignaciana de las diferentes zonas apostólicas que se integran.
La eucaristía fue presidida por el P. Jesús Miguel Zaglul Criado, S.J. (Chumi), asistente del superior general para la América Latina Septentrional. Además, acompañaron la celebración el P. Rafael Garrido, S.J., presidente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL); el actual provincial de Gran Bretaña, P. Damian Howard, S.J.; el superior de Guyana-Jamaica, P. Peter McIsaac, S.J. y el superior de Cuba, P. Juan Ayala, S.J., entre otros laicos y consagrados.
El encuentro tuvo como momento trascendental un mensaje virtual compartido por el P. Arturo Sosa, S.J., superior general de la Compañía de Jesús, quien en sus palabras interpeló a los presentes sobre cómo aprovechar este horizonte mayor del Caribe para hacer puentes entre personas y culturas. Enfatizó que “la provincia del Caribe es un signo de esperanza fecundo y un signo de comunión que nos une como amigos en el Señor”, y agradeció a las mujeres y los hombres que hicieron posible la concreción de esta nueva realidad provincial.
El P. Rafael Garrido, S.J., durante la homilía, resaltó que “esta unión viene inspirada por la búsqueda de lo que Dios le ha pedido a la Compañía en las últimas Congregaciones Generales”. Hizo un llamado a la importancia de desinstalar los conformismos sociales y aseguró que todo el cuerpo apostólico de América Latina está llamado a romper con las heridas históricas, por eso, enfatizó, “no podemos quedarnos fijos en nuestras fronteras y se abre, con esta provincia Caribe, una multiculturalidad enriquecedora”.
Al finalizar la eucaristía se leyeron los decretos institucionales para la fundación de la nueva provincia y se hizo oficial el nombramiento del P. Martin Lenk, S.J. como el primer provincial del Caribe. El P. Martin habló de la necesidad de estar conectados y dijo que al asumir esta responsabilidad si hay algo que le queda claro es que la colaboración y el trabajo en red son fundamentales para el futuro.
La nueva provincia Caribe es un llamado a jesuitas y colaboradores a responder, de manera integral y eficaz, a los desafíos de las diferentes zonas que representa esta nueva realidad apostólica. Como dijo el provincial P. Martin Lenk, S.J., el llamado es a potenciar ese espíritu misionero que los jesuitas nos han transmitido, sabiendo que no debemos buscar lo más fácil, sino “ir a ese lugar donde sintamos, como cuerpo apostólico, que hay mayor necesidad”.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 346
Encontrar juntos una nueva esperanza
Por Julio Pernús, comunicación IPL
¿Podremos integrarnos? ¿Con qué espíritu? ¿Cómo? Son estas tres preguntas un resumen de las interrogantes que han acompañado al nacimiento de esta nueva realidad provincial que ha nacido hoy, día de la fiesta de san Ignacio. Las respuestas encontradas han sido parte del discernimiento en común que hemos vivido todas las obras de la Compañía en la Provincia. Ese modo de proceder nos señaló como misión compartida el deseo de mostrar juntos -las Antillas Mayores (Cuba y República Dominicana) y el Caribe angloparlante- el camino hacia Dios, a través de esta unidad que representa una nueva esperanza.
Laicos y jesuitas nos unimos hoy en una sola voz para afirmar que ¡vale la pena apostar por la nueva provincia Caribe! ¡Vale la pena arriesgarse a ir al encuentro con el otro! Quien no se arriesga, no gana. La espiritualidad ignaciana ha motivado siempre a sus protagonistas a ir adelante, sin perder el horizonte, porque es lo que nos hará dar pasos más profundos. Y el horizonte, es Dios.
Un sacerdote jesuita mayor que se encuentra en el asilo Manresa y un joven matrimonio cubano de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), decían que esta nueva provincia les recordaba el lema escogido para conmemorar los 500 años de la conversión de san Ignacio: “Ver nuevas todas las cosas en Cristo”.
La ignacianidad es Compañía cuando está en camino, lo contrario es un dibujo de una ONG encerrada en sí misma. En la espiritualidad ignaciana la pluralidad es una riqueza. El paisaje del Caribe es distinto en cada lugar, su diversidad es más palpable que la de otras regiones de América Latina. Sin embargo, sus culturas y espiritualidades han estado históricamente entrelazadas.
El P. Martin Lenk, S.J. anunciaba a la familia ignaciana que el llamado con esta nueva provincia es a potenciar ese espíritu misionero que los jesuitas nos han transmitido, sabiendo que no debemos buscar lo más fácil, sino “ir a ese lugar donde sintamos, como cuerpo apostólico, que hay más demanda”. Y hoy, día de san Ignacio, cobra vigencia esa reflexión del P. Jorge Cela, S.J. afirmando que “la espiritualidad ignaciana es una invitación constante a encontrar juntos una nueva esperanza”.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 397
Provincia Caribe: la alegría ya viene
Por Julio Pernús, prensa IPL
Una nueva provincia jesuita se acerca a convertirse en realidad. El próximo domingo, 30 de julio, nos uniremos toda la familia ignaciana de Cuba, Jamaica, Guyana, República Dominicana y Miami en una vigilia de oración y posterior eucaristía para esperar, acompañados por Dios, el amanecer de esta nueva realidad provincial llamada Caribe. Actualizado a nuestro tiempo, en el video institucional que se ha compartido como invitación aparece la posibilidad de vivir la celebración a distancia desde este enlace de Jesuitas Caribe.
Desde la constitución de la Compañía, san Ignacio nos pedía a los laicos seguir la bandera de Jesús para estar libres a la hora de asumir las decisiones que, como cuerpo, se tomasen para el bien mayor de la misión. Por eso, la familia ignaciana de habla hispana en las Antillas, acoge con entusiasmo y esperanza la oportunidad de unirse al Caribe anglo-parlante para fundar una nueva provincia. Con esta unión se instala la posibilidad de, en red, darnos aún más a otras realidades y hacer tangible, en la praxis, eso que el papa Francisco ha gustado llamar como una verdadera cultura del encuentro.
El paisaje del Caribe es plural, su diversidad es más palpable que la de otras regiones de América Latina. Esta situación podemos verla en un agua de mayor transparencia cuando comprendemos que fueron diferentes poderes europeos los que invadieron sus territorios. Esa colonización dejó toda una variedad cultural, social y lingüística con países que pueden hablar francés y creole, otros de habla inglesa como Jamaica, y Pequeñas Antillas que hablan holandés. Por supuesto, a eso se suman las Antillas Mayores que hablan español.
Los laicos de espiritualidad ignaciana habitantes de las Antillas Mayores (Cuba y República Dominicana), festejamos la posibilidad de unirnos aún más con otros vecinos del Caribe. Como explicaba el P. Martin Lenk, S.J., el llamado es a potenciar ese espíritu misionero que los jesuitas nos han transmitido, sabiendo que no debemos buscar lo más fácil, sino “ir a ese lugar donde sintamos, como cuerpo apostólico, que hay más demanda”. Ahora, además de la caña, el tabaco, el mar, la alegría y nuestra historia, estaremos unidos por los lazos y redes que convergen de la fundación de una nueva provincia. Como escribió san Ignacio: “debemos hacernos todo a todos, para ganar a todos a Cristo”.
-
Ago 01, 09:48 am
Bienvenida la nueva provincia jesuita Caribe
-
Jul 31, 14:32 pm
Encontrar juntos una nueva esperanza
-
Jul 25, 09:39 am
Provincia Caribe: la alegría ya viene
- Alexander Vallejo
- Visto: 373
Donan moderna planta eléctrica al Ayuntamiento del Municipio SC
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 388
Diputados convierten en ley proyecto que declara a San Cristóbal como provincia ecoturística
- Alexander Vallejo
- Visto: 412
Van a buen ritmo la construcción de la verja perimetral en la frontera
- Alexander Vallejo
- Visto: 660
Locutores de San Cristóbal brillan en Premios Micrófono de Oro 2023 en el Teatro Nacional
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 363
Presidente de República Dominicana condecora a tres monjas por su labor educativa
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 398
Plantean educar desde las escuelas y universidades para frenar los feminicidios
- Alexander Vallejo
- Visto: 611
Javier Lorenzo: Un talento destacado en los Premios Micrófono de Oro 2023
- Alexander Vallejo
- Visto: 5206
Inteligencia Artificial revoluciona ámbito educativo
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 420
Chat GPT y su rol transformador en la educación superior: Perspectivas desde expertos
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 377
MESCYT otorga premio institucional al Centro de Emprendimiento Loyola
- Alexander Vallejo
- Visto: 396