- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 335
Edesur llevará operativos a sectores para revisar facturas y sensibilizar sobre ahorro de energía
Santo Domingo. - La empresa Edesur Dominicana anunció el operativo ¨ Edesur va a tu sector y revisa tu factura", a realizarse en comunidades pertenecientes a su zona de concesión, con la finalidad de responder a clientes que muestran inconformidad con su factura eléctrica.
Estas jornadas se desarrollarán en alianza con las juntas de vecinos, quienes recibirán las debidas orientaciones por parte del personal de la empresa pertenecientes a las áreas de lectura y facturación, comunicación, gestión social, servicio al cliente, equipos técnicos y operativos, entre otras.
Además, presentarán la herramienta Teleconsumo a los clientes para que puedan revisar su consumo diariamente y la proyección en dinero, para mantener el control de la energía consumida, y lo facturado al cierre del mes.
Edesur reitera que trabaja para ampliar sus canales de comunicación de una manera más efectiva y fortalecer el servicio a sus clientes sin distinción, para que se sientan atendidos, comprendidos, escuchados y satisfechos.
El operativo también contempla la realización de charlas educativas sobre ahorro y uso eficiente de energía" donde los clientes podrán conocer y aprender sobre medidas que pueden implementar en el hogar, para ahorrar energía.
Operativo
Los operativos iniciarán este martes 1 de agosto en Azua, en la iglesia de las 12 Casas, ubicada en la calle principal, frente al cuartel de la policía; también en la Iglesia de Dios Pentecostal ubicada en la calle Oviedo Clavellina.
El 4 de agosto se realizarán en el Distrito Nacional los sectores de Manresa, La Altagracia, San José y Tropical kilómetro 7.
La operativa se mantendrá en diversos sectores que la empresa irá comunicando a través de los canales oficiales y sus redes sociales.
Edesur mantiene canales tradicionales
Los canales tradicionales de Edesur seguirán funcionando de manera habitual, por lo que todos los clientes pueden formalizar sus quejas a través del call center, al número telefónico 809-683-9393disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
También, visitando cualquiera de las oficinas comerciales de Edesur ubicadas en toda la zona de concesión.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 319
Bienvenida la nueva provincia jesuita Caribe
Por Julio Pernús
Santo Domingo, República Dominicana – En víspera de la festividad de San Ignacio de Loyola se hizo oficial que Cuba, Guyana, Jamaica, República Dominicana y Miami pasan a formar parte de una nueva provincia jesuita llamada Caribe. El nacimiento oficial de la nueva demarcación ignaciana tuvo lugar el pasado 30 de julio en el centro Manresa Loyola de República Dominicana, durante una vigilia de oración y posterior eucaristía con representación de la familia ignaciana de las diferentes zonas apostólicas que se integran.
La eucaristía fue presidida por el P. Jesús Miguel Zaglul Criado, S.J. (Chumi), asistente del superior general para la América Latina Septentrional. Además, acompañaron la celebración el P. Rafael Garrido, S.J., presidente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL); el actual provincial de Gran Bretaña, P. Damian Howard, S.J.; el superior de Guyana-Jamaica, P. Peter McIsaac, S.J. y el superior de Cuba, P. Juan Ayala, S.J., entre otros laicos y consagrados.
El encuentro tuvo como momento trascendental un mensaje virtual compartido por el P. Arturo Sosa, S.J., superior general de la Compañía de Jesús, quien en sus palabras interpeló a los presentes sobre cómo aprovechar este horizonte mayor del Caribe para hacer puentes entre personas y culturas. Enfatizó que “la provincia del Caribe es un signo de esperanza fecundo y un signo de comunión que nos une como amigos en el Señor”, y agradeció a las mujeres y los hombres que hicieron posible la concreción de esta nueva realidad provincial.
El P. Rafael Garrido, S.J., durante la homilía, resaltó que “esta unión viene inspirada por la búsqueda de lo que Dios le ha pedido a la Compañía en las últimas Congregaciones Generales”. Hizo un llamado a la importancia de desinstalar los conformismos sociales y aseguró que todo el cuerpo apostólico de América Latina está llamado a romper con las heridas históricas, por eso, enfatizó, “no podemos quedarnos fijos en nuestras fronteras y se abre, con esta provincia Caribe, una multiculturalidad enriquecedora”.
Al finalizar la eucaristía se leyeron los decretos institucionales para la fundación de la nueva provincia y se hizo oficial el nombramiento del P. Martin Lenk, S.J. como el primer provincial del Caribe. El P. Martin habló de la necesidad de estar conectados y dijo que al asumir esta responsabilidad si hay algo que le queda claro es que la colaboración y el trabajo en red son fundamentales para el futuro.
La nueva provincia Caribe es un llamado a jesuitas y colaboradores a responder, de manera integral y eficaz, a los desafíos de las diferentes zonas que representa esta nueva realidad apostólica. Como dijo el provincial P. Martin Lenk, S.J., el llamado es a potenciar ese espíritu misionero que los jesuitas nos han transmitido, sabiendo que no debemos buscar lo más fácil, sino “ir a ese lugar donde sintamos, como cuerpo apostólico, que hay mayor necesidad”.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 305
Encontrar juntos una nueva esperanza
Por Julio Pernús, comunicación IPL
¿Podremos integrarnos? ¿Con qué espíritu? ¿Cómo? Son estas tres preguntas un resumen de las interrogantes que han acompañado al nacimiento de esta nueva realidad provincial que ha nacido hoy, día de la fiesta de san Ignacio. Las respuestas encontradas han sido parte del discernimiento en común que hemos vivido todas las obras de la Compañía en la Provincia. Ese modo de proceder nos señaló como misión compartida el deseo de mostrar juntos -las Antillas Mayores (Cuba y República Dominicana) y el Caribe angloparlante- el camino hacia Dios, a través de esta unidad que representa una nueva esperanza.
Laicos y jesuitas nos unimos hoy en una sola voz para afirmar que ¡vale la pena apostar por la nueva provincia Caribe! ¡Vale la pena arriesgarse a ir al encuentro con el otro! Quien no se arriesga, no gana. La espiritualidad ignaciana ha motivado siempre a sus protagonistas a ir adelante, sin perder el horizonte, porque es lo que nos hará dar pasos más profundos. Y el horizonte, es Dios.
Un sacerdote jesuita mayor que se encuentra en el asilo Manresa y un joven matrimonio cubano de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), decían que esta nueva provincia les recordaba el lema escogido para conmemorar los 500 años de la conversión de san Ignacio: “Ver nuevas todas las cosas en Cristo”.
La ignacianidad es Compañía cuando está en camino, lo contrario es un dibujo de una ONG encerrada en sí misma. En la espiritualidad ignaciana la pluralidad es una riqueza. El paisaje del Caribe es distinto en cada lugar, su diversidad es más palpable que la de otras regiones de América Latina. Sin embargo, sus culturas y espiritualidades han estado históricamente entrelazadas.
El P. Martin Lenk, S.J. anunciaba a la familia ignaciana que el llamado con esta nueva provincia es a potenciar ese espíritu misionero que los jesuitas nos han transmitido, sabiendo que no debemos buscar lo más fácil, sino “ir a ese lugar donde sintamos, como cuerpo apostólico, que hay más demanda”. Y hoy, día de san Ignacio, cobra vigencia esa reflexión del P. Jorge Cela, S.J. afirmando que “la espiritualidad ignaciana es una invitación constante a encontrar juntos una nueva esperanza”.
-
Ago 01, 11:20 am
Edesur llevará operativos a sectores para revisar facturas y sensibilizar sobre ahorro de energía
-
Ago 01, 09:48 am
Bienvenida la nueva provincia jesuita Caribe
-
Jul 31, 14:32 pm
Encontrar juntos una nueva esperanza
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 335
Provincia Caribe: la alegría ya viene
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 317
MESCYT otorga premio institucional al Centro de Emprendimiento Loyola
- Alexander Vallejo
- Visto: 340
Gobierno entrega 120 viviendas, un centro médico e inaugura cuatro proyectos eléctricos en San Cristóbal y Baní
- Alexander Vallejo
- Visto: 323
Donan moderna planta eléctrica al Ayuntamiento del Municipio SC
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 325
Diputados convierten en ley proyecto que declara a San Cristóbal como provincia ecoturística
- Alexander Vallejo
- Visto: 360
Van a buen ritmo la construcción de la verja perimetral en la frontera
- Alexander Vallejo
- Visto: 577
Locutores de San Cristóbal brillan en Premios Micrófono de Oro 2023 en el Teatro Nacional
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 313
Presidente de República Dominicana condecora a tres monjas por su labor educativa
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 331
Plantean educar desde las escuelas y universidades para frenar los feminicidios
- Alexander Vallejo
- Visto: 519