- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 365
Estudiante del Politécnico Loyola obtiene medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas 2023
Gianmarco Sangiovanni, estudiante del Nivel Secundario Técnico del Instituto Politécnico Loyola (IPL), obtuvo una medalla de bronce en la premiación de la 38.ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, celebrada del 6 al 12 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil, con la participación de jóvenes procedentes de América Latina, España y Portugal.
Además de Sangiovanni, representaron a República Dominicana los estudiantes Miguel Ángel Hernández Lora, Natalia Mía Cedano Sánchez y Rinaldo Antonio García Beltrés, quienes estuvieron acompañados del director de Investigación y Postgrado de Loyola, Abdul Abner Lugo Jiménez, como líder, y Susanna Belussi en calidad de tutora. El representante del IPL fue el único dominicano premiado, de un total de 82 participantes.
Gianmarco, quien pertenece a la carrera técnica Instalaciones Eléctricas, participó en el pasado mes de julio en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Chiba, Japón. Además, concursó en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas de 2022, en Bogotá, Colombia y en la Olimpiada de Matemática de Centroamérica y el Caribe de 2022, realizada de manera virtual con sede en Costa Rica.
La Olimpiada Iberoamericana de Matemática (OIM) es una competición dirigida a estudiantes que no hayan superado los 18 años de edad al 31 de diciembre del año inmediato anterior a la celebración del evento, se organiza anualmente y participan los países iberoamericanos, con el objetivo principal de estimular entre los escolares el aprendizaje de la disciplina.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 348
Obispo Masalles irá a Barcelona tras renunciar a su diócesis de Baní
SANTO DOMINGO.- El obispo de Baní, monseñor Víctor Masalles, sorprendió con su renuncia al gobierno de esa diócesis, la cual fue acogida por el papa Francisco, según anunció este martes el Vaticano en un comunicado oficial. Minutos después de anunciarse la aceptación de su renuncia, Masalles posteó en sus redes sociales que irá a laborar a la diócesis de Barcelona a colaborar con el cardenal de esa diócesis y que para hacerlo era requisito que renunciara al gobierno de la diócesis de Baní.
La sorpresiva renuncia de Masalles dejó sin obispo ordinario la diócesis de Baní, que será dirigida de manera provisional por un administrador apostólico hasta tanto el papa Francisco designe un nuevo obispo ordinario. Como administrador apostólico fue designado monseñor Faustino Burgos Brisman, actual obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santo Domingo.
«La renuncia a Baní era un requisito para poder aceptar la invitación a colaborar en Barcelona, y se hizo con el visto bueno del Papa Francisco que yo asumiese este compromiso. Busco siempre estar en el lugar que entiendo que Dios quiere y que la Iglesia me requiere», posteó el renunciante obispo..
Víctor Masalles es uno de los más destacados polemistas de la iglesia Católica y durante años ha asumido la principalía en la lucha contra la despenalización del aborto y la ideología de género.
El prelado apenas cuenta con 62 años por lo que le faltan 13 años para la edad máxima para solicitar el retiro obligatorio según establece el Derecho Canónico.
Masalles nació en 1961 en Barcelona, España, pero su familia se mudó a República Dominicana en febrero de 1965, dos meses antes de que estallara la Revolución de Abril en ese mismo año.
El renunciante obispo de Baní estudió economía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo antes de ingresar al seminario como vocación adulta a prepararse para ser sacerdote.
Realizó sus estudios eclesiásticos en Filosofía y Teología en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, recibiendo su ordenación sacerdotal el 7 de julio de 1991 en la Catedral de Santo Domingo, Primada de América.
Masalles fue uno de los sacerdotes promovidos por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien propició que en mayo del 2010 el papa Benedicto XXVI lo nombrara obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santo Domingo.
Con la salida de López Rodríguez de la arquidiócesis de Santo Domingo por razones de edad, se produce la llegada de un nuevo arzobispo, monseñor Francisco Ozoria, con quien Masalles trabaja poco tiempo pues es designado obispo ordinario de Baní en diciembre del 2016 y toma posesión en febrero del 2017.
La diócesis de Baní tiene unos 30 sacerdotes y abarca las provincias San Cristóbal, Peravia, Azua y San José de Ocoa. Ha tenido tres obispos, de los cuales dos han renunciado a destiempo y uno fue designado arzobispo de Santiago.
El primer obispo de la diócesis de Baní fue Príamo Tejeda, quien renunció y fu sustituido por Freddy Bretón, quien mientras desempeñaba esas funciones fue designado arzobispo de la arquidiócesis de Santiago.
Por tanto, Masalles es el segundo obispo de Baní que renuncia del gobierno de esa diócesis antes de cumplir con la edad reglamentaria.
El Vaticano tiene ahora la tarea de designar obispos ordinarios para la arquidiócesis de Santiago ya que Bretón presentó renuncia hace varios meses por cumplir los 75 años máximos que establece el Derecho Canónico para tener que hacerlo de manera obligatoria y ahora Baní tras la renuncia adelantada de monseñor Masalles.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 328
Diálogo, transparencia, investigación, el llamado de los jesuitas en Dajabón
Por Julio Pernús
República Dominicana- El pasado 9 de septiembre, la Compañía de Jesús con presencia en Dajabón, emitió un comunicado para esclarecer su posición con respecto a los acontecimientos en la frontera dominico-haitiana. En el documento se puede leer: “en este momento de confusión y de ánimos exarservados el diálogo, coordianción, investigación, transparencia, buena gestión y verdad son las actitudes y valores que nos pueden ayudar a fortalecer la estabilidad, política y social que no podemos negociar para que “tengamos vida, y vida en abundacia” (Juan 10,10).
Este lunes cuando el presidente Luis Abinader se ha reunido con altos funcionarios del tren gubernamental en la Policía Nacional, para tratar la inestable situación política que afecta a Haití y se derrama a República Dominicana. Se hace oportuno re-leer con detenimiento los puntos sobre los que invita a reflexionar la Compañía de Jesús en pos de lograr un buen discernimiento sobre el modo de proceder en un asunto que pone en riesgo la subsistencia de varias familias de ambas naciones.
Posicionamiento de la Compañía de Jesús en Dajabón:
“La sabiduría del prudente es discernir su camino, pero la necedad de los insensantos es engañosa.” (Proverbios 14:8).
Frente a los recientes acontecimientos de la provincia de Dajabón, donde realizamos nuestra misión como cuerpo apostólico de la Santa Madre Iglesia, reconocemos que estamos ante problemas cíclicos, lo que hemos vivido en la última semana ya lo hemos vivido en el pasado, por lo que ante esta situación como Compañía de Jesús, invitamos a un:1. Diálogo y Coordinación:
En el Evangelio de Mateo 5,9, capítulo que es conocido como el sermón de la Montaña, nos dice Jesús “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios”, por lo que como comunidad religiosa comprometida con la “fe y la justicia” recomendamos a las autoridades locales y nacionales a trabajar en estrecha colaboración con la comunidad para abordar las tensiones y preocupaciones actuales. El diálogo abierto puede ayudar a encontrar soluciones a los problemas en la región. Las organizaciones civiles tienen mucho que decir y aportar. El papa Francisco, en Evangelii Gaudium, nos dice “El diálogo es la forma de promover la paz y la reconciliación entre las personas y las comunidades.”2. Investigación del Asesinato en Aminilla:
Nos dice san Agustin, “La verdad es un camino hacia la paz, y la investigación justa es esencial para descubrir la verdad”. Se insta a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva sobre el asesinato en Aminilla que brinde tranquilidad a la comunidad. Porque solo la verdad nos hará libres (Juan 8:32). Esta investigación puede ayudar a las autoridades a evitar que la violencia de Haití pase a nuestro territorio. “La justicia requiere que se investigue y se esclarzca cualquier acto de violencia para asegurar la paz y la seguridad de todos” (Pacem in Terris, 157)3. Transparencia sobre el Cierre de la Frontera:
Las autoridades deben comunicar de manera clara y transparente las razones
detrás del cierre de la frontera, esto es el mejor acto de Caridad que ellos harían como nos dices San Juan Crisóstomo y tomar, además, medidas para minimizar el impacto negativo al comercio y el transporte de la zona. Están sufriendo los dos pueblos, nosotros en Dajabón que no podemos vender y los hermanos haitianos que no pueden comprar.4. Gestión de Migración:
Se necesita una estrategia de gestión de migración más efectiva que aborde tanto la seguridad de la frontera como la situación de los migrantes en la región de manera digna y de acuerdo con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Recordemos que la misión de las autoridades dominicanas es mantener el control dentro de las leyes que nosotros mismos nos hemos dado como pueblo. Y entendemos que en este particular dicho control también pasa por retomar el plan de regularización, sino estaremos siempre en un círculo vicioso. Nuevamente recordemos las palabras del papa Francisco, “La migración es un desafío global que debe abordarse con compasión y respeto por los derechos humanos” (Fratelli Tutti, 129).5. Atención a los Rumores:
El Papa san Juan Pablo II, en Redemptoris Mission, 37, nos dice que “los medios de comunicación tienen la responsabilidad de promover la verdad y la paz, evitando la difusión de rumores y desinformación”, por lo que invitamos a las autoridades y los medios de comunicación a brindar informaciones claras para evitar los rumores infundados que alteren la paz y la tranquilidad de las comunidades. Esto ayudaría a evitar a que civiles realicen acciones que pueden terminar en desgracias. Como dice el libro de Proverbios “la sana lengua es árbol de vida, pero la perversidad de ella es quebrantamiento de espíritu (15:4).
En este momento de confusión y de ánimos exarservados el diálogo, coordianción, investigación, transparencia, buena gestión y verdad son las actitudes y valores que nos pueden ayudar a fortalecer la estabilidad, política y social que no podemos negociar para que “tengamos vida, y vida en abundacia” (Juan 10,10).
En todo Amar y Servir
-
Sep 13, 10:34 am
Estudiante del Politécnico Loyola obtiene medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas 2023
-
Sep 12, 10:43 am
Obispo Masalles irá a Barcelona tras renunciar a su diócesis de Baní
-
Sep 11, 13:53 pm
Diálogo, transparencia, investigación, el llamado de los jesuitas en Dajabón
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 530
Instituciones se unen en apoyo a un plan sostenible para San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 476
Comité de Prevención y Respuesta da a conocer resultados del paso por San Cristóbal de la Tormenta Franklin
- Alexander Vallejo
- Visto: 338
Presidente Luis Abinader recorre lugar del siniestro en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 609
San Cristóbal: tras las verdad luego de la explosión
- Alexander Vallejo
- Visto: 457
Entidades de San Cristóbal crean punto único para recibir ayudas tras siniestro
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 409
Edwin Ramírez: un embajador cultural en seminario de arte del MESCyT
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 363
Ramón Orlando dona suministro para afectados en explosión
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 391
Reflexiones y propuestas del Centro Montalvo ante la tragedia de San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 459
P. Damian Howard s.j.: “Los jesuitas siempre estamos pensando (soñando) y construyendo un futuro social diferente”.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 400