- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 431
P. Vicente Sánchez: “si le impedimos a los centros educativos hablar de Dios, imagínense ustedes cómo se van a duplicar las estadísticas de embarazo y delincuencia en la adolescencia”
(Listín Diario)- Los jóvenes dominicanos necesitan una educación sexual “correcta y bien dirigida en los centros educativos”, afirmó ayer el padre Vicente Sánchez, subdirector de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
“Aquí sería ver qué tipo de educación se está proponiendo a nivel sexual a nuestros adolescentes y a los jóvenes. Cuál es el tipo de propuesta que se está presentando, porque el problema no es, solamente, evitar los embarazos, ni buscar métodos para evitar los embarazos, sino crear la conciencia y formar bien a nuestros jóvenes y adolescentes de cuál es la misión del matrimonio…”, cuestionó el dignatario católico.
Ante esto, el padre Sánchez indicó que la solución de los problemas siempre hay que buscarla desde las causas que los generan.
“Tiene que ver mucho la orientación que reciben los hijos en la casa y en los otros estamentos de la misma sociedad”, expresó.
También, sugirió “ver quiénes son los maestros designados para acompañar a estos jóvenes y adolescentes en la educación sexual. O sea, qué concepción tienen ellos de educación sexual y cuál es el contenido que se la ha dado para transmitirlo a los jóvenes”. Sostuvo que “son muchos los factores aquí los que dan al traste con esto”, en referencia a las prácticas inmorales e irrespetuosas que se registran en las escuelas.
Durante la conferencia de prensa, el padre Sánchez anunció la celebración de la Semana de la Comunicación, por el aniversario 57 de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
De acuerdo con el Registro Nacional de Incidencias Abril 2023, que ha presentado la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, al menos 3,005 estudiantes dominicanas se han convertido en madres.
Igualmente, 1,158 varones matriculados en el sistema educativo dominicano son padres. Además, hay 1,154 estudiantes embarazadas.
El religioso, además, dijo que la realidad que tiene el país acerca de los casos de violencia y feminicidios es “nefasta”. Ante estas “consecuencias negativas”, Sánchez propuso que “lo ideal sería focalizarlos todos y no decir o buscar el culpable, sino, en buscar la causa que debemos resolver y en esto ciertamente todos tenemos mucho que aportar”.
Borrador de Ética
Respecto al borrador del Código de Ética que presentó el Ministerio de Educación, que dentro de sus regulaciones prohíbe a los maestros y otras autoridades de las escuelas desarrollar discursos “religiosos” y de otros temas, Sánchez indicó que “si le impedimos a los centros educativos hablar de Dios, imagínense ustedes cómo se van a duplicar las estadísticas de estos casos lamentables que tenemos”.
Declaró que la autoridad que dirige la educación en el país tiene una “cuota de responsabilidad”, al igual que los padres en “cuidar” a sus hijos.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 419
En su 70 aniversario, Loyola se enorgullece con logro del Equipo Amstrong
Del 20 al 22 de abril, los jóvenes sancristobalenses y estudiantes del IEESL Samuel Jaramillo, Johan García, Nicolás Benzant, Imer Peñaló, Josmerlin Payano, Anderson Báez, Ashley Díaz, Jeilyn Lara, Jhon Pérez y Román Jáquez participaron en el concurso NASA Human Exploration Rover Challenge 2023 (HERC), acompañados de su maestro César Edrey Pérez Reyes. El equipo estuvo patrocinado por el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y Grupo SID, yfue asesorado por los profesores Alayn Hernández y Nathalie Brito.
- El reto de la competencia fue diseñar, construir y competir con vehículos de exploración humana (rovers) para simular las condiciones que los astronautas pueden enfrentar en futuras misiones de exploración espacial, de ahí que el nombre escogido por ellos para su equipo (Team Amstrong) fue en honor al astronauta estadounidense Neil Alden Armstrong, primer ser humano en pisar la Luna.
- Luego de presentar y operar un rover aeroespacial, que se enfoca en viajar por la superficie deotro planeta y obtener muestras para el desarrollo de la ciencia, los estudiantes del IEESL,quienes presentaron liderazgo, ingeniosidad e innovación, fueron reconocidos por su capacidad de recuperación y esfuerzo constante, siendo merecedores del premio Jeff Norris and JoeSexton Pit Crew Award (Equipo de Mecánicos).
- Otros equipos de República Dominicana que participaron de la competencia fueron:
Apolo: del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), que ha participado por cuarto años consecutivos y ganó en las categorías Most Improved Award y Spirit Award. Artemis 17: del Liceo Científico “Dr. Miguel Canela Lázaro”, municipio Salcedo, provincia. Hermanas Mirabal, que ganó en la categoría Frank Joe Sexton Memorial Pit Crew Award-High School Division (División de Escuela Secundaria, por sus siglas en inglés).
- “Estamos agradecidos con Dios y con todos aquellos que nos apoyaron y creyeron en nosotros durante todo el proceso. Este premio es un gran motivador para nosotros y para otros jóvenes dominicanos que deseen participar en futuras competencias internacionales. Nos sentimos ansiosos de volver para participar en la 30ª edición del HERC el próximo año y seguir demostrando la capacidad de los jóvenes dominicanos en el mundo de la exploración espacial”, expresaron los futuros ingenieros.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 495
175 años de gloria del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino
Por Mons. Jesús Castro Marte, Obispo de Nuestra Señora de La Altagracia
Una de las primeras y más trascendentales instituciones, nacida de las mismas entrañas de la recién proclamada República Dominicana y cuya creación tuvo lugar mediante ley del Congreso de la República, fue el Colegio Seminario Santo Tomás de Aquino, primera institución de estudios superiores de la era republicana, el 8 de mayo de 1848, hace ya 175 años.
De la mano de Monseñor Portes e Infante, el Seminario inició como una promisoria casa de estudios, que, inserta en las preocupaciones patrióticas, cívicas e intelectuales de la naciente República, estaba llamada a cumplir con el cometido de ser un faro de sabiduría y orientación para la sociedad dominicana, así como una apuesta para dotar a la Iglesia dominicana de una nueva generación de clérigos cónsonos con las inquietudes vernáculas y la idiosincrasia del país.
La historiografía eclesiástica dominicana y la historiografía dominicana en general, con sus énfasis o matices políticos, reseñan el Seminario como un indicador de gran incidencia social, desde los albores de la República hasta la historia reciente. Basta con mencionar el ascenso al solio presidencial de algunos de sus egresados o pasantes, entre finales del siglo xix y principios del xx, o la afectación de la vida interna del Seminario por las intrigas políticas de la tiranía de Trujillo o el clima crispado de la apasionada década de 1960.
Antes de que el Seminario cumpliese cien años de su fundación, se podría decir que este era una institución sólida y de interés extraeclesial, de ahí que los diversos arzobispos de Santo Domingo se tomaran muy en serio el curso o devenir que la misma habría de seguir en lo adelante. Su celo hizo que en distintos periodos el Seminario estuviese bajo la dirección de órdenes religiosas cuya trayectoria e internacionalización las hacían aptas para ofrecer una formación más cualificada a sus egresados, ya fuera para convertirse en los futuros clérigos o para quienes más adelante se integraron a la vida civil.
Estas órdenes, claretianos, eudistas y jesuitas, pusieron al Seminario en sintonía con las grandes preocupaciones de la Iglesia y las interpelaciones filosóficas del tumultuoso siglo xx, al sacarlo de su nicho costumbrista y descubrirlo a una llamada más universal, propia del espíritu de la Iglesia, campeando en las inquietudes sociales del magisterio pontificio que se volvió una voz que reclamaba paz, justicia social, y respeto a la dignidad humana y a la autodeterminación de los pueblos.
Sin embargo, todavía hoy, muchos dominicanos no tienen cabal conciencia de los aportes extraordinarios que los seminarios —y en particular el Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino— han realizado y continúan realizando a la vida social, cultural, política, económica e intelectual de la República Dominicana.
Y esto no solo por lo que respecta a muchos sacerdotes con alto nivel intelectual y académico que, en el pasado al igual que ahora, han sido y son cultores y sembradores de humanismo y valores, sino asimismo por muchos otros que, si bien no continuaron su formación sacerdotal, se han insertado plenamente en la vida de la sociedad dominicana con aportes extraordinarios. En tal sentido, cómo olvidar la enorme contribución de un Monseñor Roque Adames, un Monseñor Polanco, un Monseñor Pepén, o un Oscar Robles Toledano...
Así pues, la fiesta del Seminario Mayor es de igual modo una fiesta del triunfo de la dominicanidad. En efecto, el Alma Máter del clero nacional está indeleblemente unida a los inicios mismos de la República.
En definitiva, desde el Arzobispo Tomás de Portes e Infante, pasando por Francisco Xavier Billini, Fernando Arturo de Meriño, Alejandro Nouel, el Cardenal Octavio Beras Rojas, Hugo Polanco Brito y el Cardenal López Rodríguez, hasta Monseñor Francisco Ozoria Acosta y la Conferencia del Episcopado Dominicano, el Seminario es testigo de la gran valía y estima que la Iglesia siempre le ha dispensado, siendo uno de sus mayores desvelos, al tiempo que mantiene la apuesta por hacer de aquel el alma y corazón de la Iglesia diocesana.
Por todo ello, damos la enhorabuena a la Iglesia dominicana y al país en su conjunto.
Sigamos orando por las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa.
-
May 12, 14:45 pm
P. Vicente Sánchez: “si le impedimos a los centros educativos hablar de Dios, imagínense ustedes cómo se van a duplicar las estadísticas de embarazo y delincuencia en la adolescencia”
-
May 10, 15:29 pm
En su 70 aniversario, Loyola se enorgullece con logro del Equipo Amstrong
-
May 08, 10:36 am
175 años de gloria del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 429
¡Feliz Día del Locutor!
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 518
Tecnificación Nacional de Riego y Fundación Sur Futuro firman acuerdo de apoyo técnico a productores agrícolas
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 495
Loyola recibe su primera Patente de Modelo de Utilidad
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 447
Instituto Politécnico Loyola organiza la XXII Feria Técnica de Creatividad e Innovación, Ingenium 2023, con el tema «STEAM & Sociedad»
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 457
Reflexión de Semana Santa- Miércoles Santo
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 371
Loyola Escribe: Una celebración literaria de la creatividad y el talento estudiantil
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 453
Magis 98.3 FM realiza tradicional cobertura de Semana Santa en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 481
Reflexión del Martes Santo
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 385
Deuri Lara: “La poesía fue (es) la mejor medicina para cambiar la vida”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 424