- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 704
La CONDOR une su voz a los jesuitas de Dajabón y los obispos haitianos
Por Julio Pernús
La Conferencia Dominicana de Religiosos y Religiosas (CONDOR), a través de su Comisión de Justicia, Paz e Integración de la Creación, ha compartido un comunicado donde se alinea con los pronunciamientos anteriores emitidos por los jesuitas de Dajabón y la Conferencia Episcopal de Haití. El documento reproduce el siguiente fragmento del mensaje de los obispos haitianos: “…el grito de todo nuestro pueblo – el haitiano- resuena ante el abandono. Vivimos con amargura y dolor el sufrimiento de nuestra gente causado por la violencia ciega de bandidos fuertemente armados, el cinismo y la indiferencia de los líderes políticos, y las vacilaciones de la comunidad internacional. El grito de los oprimidos, afectado hasta lo más profundo, resuena en nuestros oídos y en nuestro corazón de pastores”.
La CONDOR hace un llamado al pueblo creyente dominicano a: “no prestarse a ninguna situación que implique envíos de videos y escritos que van apareciendo en las redes sociales y que atentan contra la fraternidad y sororidad y buenas relaciones entre ambas naciones. Ir más allá de los datos históricos o situaciones que estamos viviendo, pues la misión de la Iglesia implica el respeto, el amor y las buenas relaciones entre las personas y, en el caso nuestro, debemos de reflejar ese amor y cercanía. Acoger los llamados del Papa Francisco que de manera continua nos llama a construir un mundo más inclusivo, donde podamos acoger a todas las personas. En las diferentes celebraciones sobre las Jornadas de los Migrantes, encontramos materiales diversos sobre el tema, que nos pueden ayudar en nuestras oraciones y reflexiones”.
El documento culmina encomendando la búsqueda de una solución de paz a nuestra madre, la Virgen María, bajo las advocaciones de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de Haití y Nuestra Señora de La Altagracia, madre y protectora del pueblo dominicano. También, pide al Señor de la vida y de la historia las fuerzas que necesitamos para abrir nuestros corazones al diálogo, a las exigencias de justicia y de paz, al igual que a la reconciliación que deben vivir y tener presentes en sus decisiones los gobernantes de ambos países.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 306
Estudiante del Politécnico Loyola obtiene medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas 2023
Gianmarco Sangiovanni, estudiante del Nivel Secundario Técnico del Instituto Politécnico Loyola (IPL), obtuvo una medalla de bronce en la premiación de la 38.ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, celebrada del 6 al 12 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil, con la participación de jóvenes procedentes de América Latina, España y Portugal.
Además de Sangiovanni, representaron a República Dominicana los estudiantes Miguel Ángel Hernández Lora, Natalia Mía Cedano Sánchez y Rinaldo Antonio García Beltrés, quienes estuvieron acompañados del director de Investigación y Postgrado de Loyola, Abdul Abner Lugo Jiménez, como líder, y Susanna Belussi en calidad de tutora. El representante del IPL fue el único dominicano premiado, de un total de 82 participantes.
Gianmarco, quien pertenece a la carrera técnica Instalaciones Eléctricas, participó en el pasado mes de julio en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Chiba, Japón. Además, concursó en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas de 2022, en Bogotá, Colombia y en la Olimpiada de Matemática de Centroamérica y el Caribe de 2022, realizada de manera virtual con sede en Costa Rica.
La Olimpiada Iberoamericana de Matemática (OIM) es una competición dirigida a estudiantes que no hayan superado los 18 años de edad al 31 de diciembre del año inmediato anterior a la celebración del evento, se organiza anualmente y participan los países iberoamericanos, con el objetivo principal de estimular entre los escolares el aprendizaje de la disciplina.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 288
Obispo Masalles irá a Barcelona tras renunciar a su diócesis de Baní
SANTO DOMINGO.- El obispo de Baní, monseñor Víctor Masalles, sorprendió con su renuncia al gobierno de esa diócesis, la cual fue acogida por el papa Francisco, según anunció este martes el Vaticano en un comunicado oficial. Minutos después de anunciarse la aceptación de su renuncia, Masalles posteó en sus redes sociales que irá a laborar a la diócesis de Barcelona a colaborar con el cardenal de esa diócesis y que para hacerlo era requisito que renunciara al gobierno de la diócesis de Baní.
La sorpresiva renuncia de Masalles dejó sin obispo ordinario la diócesis de Baní, que será dirigida de manera provisional por un administrador apostólico hasta tanto el papa Francisco designe un nuevo obispo ordinario. Como administrador apostólico fue designado monseñor Faustino Burgos Brisman, actual obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santo Domingo.
«La renuncia a Baní era un requisito para poder aceptar la invitación a colaborar en Barcelona, y se hizo con el visto bueno del Papa Francisco que yo asumiese este compromiso. Busco siempre estar en el lugar que entiendo que Dios quiere y que la Iglesia me requiere», posteó el renunciante obispo..
Víctor Masalles es uno de los más destacados polemistas de la iglesia Católica y durante años ha asumido la principalía en la lucha contra la despenalización del aborto y la ideología de género.
El prelado apenas cuenta con 62 años por lo que le faltan 13 años para la edad máxima para solicitar el retiro obligatorio según establece el Derecho Canónico.
Masalles nació en 1961 en Barcelona, España, pero su familia se mudó a República Dominicana en febrero de 1965, dos meses antes de que estallara la Revolución de Abril en ese mismo año.
El renunciante obispo de Baní estudió economía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo antes de ingresar al seminario como vocación adulta a prepararse para ser sacerdote.
Realizó sus estudios eclesiásticos en Filosofía y Teología en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, recibiendo su ordenación sacerdotal el 7 de julio de 1991 en la Catedral de Santo Domingo, Primada de América.
Masalles fue uno de los sacerdotes promovidos por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien propició que en mayo del 2010 el papa Benedicto XXVI lo nombrara obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santo Domingo.
Con la salida de López Rodríguez de la arquidiócesis de Santo Domingo por razones de edad, se produce la llegada de un nuevo arzobispo, monseñor Francisco Ozoria, con quien Masalles trabaja poco tiempo pues es designado obispo ordinario de Baní en diciembre del 2016 y toma posesión en febrero del 2017.
La diócesis de Baní tiene unos 30 sacerdotes y abarca las provincias San Cristóbal, Peravia, Azua y San José de Ocoa. Ha tenido tres obispos, de los cuales dos han renunciado a destiempo y uno fue designado arzobispo de Santiago.
El primer obispo de la diócesis de Baní fue Príamo Tejeda, quien renunció y fu sustituido por Freddy Bretón, quien mientras desempeñaba esas funciones fue designado arzobispo de la arquidiócesis de Santiago.
Por tanto, Masalles es el segundo obispo de Baní que renuncia del gobierno de esa diócesis antes de cumplir con la edad reglamentaria.
El Vaticano tiene ahora la tarea de designar obispos ordinarios para la arquidiócesis de Santiago ya que Bretón presentó renuncia hace varios meses por cumplir los 75 años máximos que establece el Derecho Canónico para tener que hacerlo de manera obligatoria y ahora Baní tras la renuncia adelantada de monseñor Masalles.
-
Sep 19, 15:38 pm
La CONDOR une su voz a los jesuitas de Dajabón y los obispos haitianos
-
Sep 13, 10:34 am
Estudiante del Politécnico Loyola obtiene medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas 2023
-
Sep 12, 10:43 am
Obispo Masalles irá a Barcelona tras renunciar a su diócesis de Baní
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 287
Diálogo, transparencia, investigación, el llamado de los jesuitas en Dajabón
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 312
102 estudiantes alcanzan nuevos logros de superación
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 288
Loyola se une en oración por las Víctimas
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 438
Instituciones se unen en apoyo a un plan sostenible para San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 398
Comité de Prevención y Respuesta da a conocer resultados del paso por San Cristóbal de la Tormenta Franklin
- Alexander Vallejo
- Visto: 288
Presidente Luis Abinader recorre lugar del siniestro en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 533
San Cristóbal: tras las verdad luego de la explosión
- Alexander Vallejo
- Visto: 394
Entidades de San Cristóbal crean punto único para recibir ayudas tras siniestro
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 339
Edwin Ramírez: un embajador cultural en seminario de arte del MESCyT
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 306
Ramón Orlando dona suministro para afectados en explosión
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 321