- Alexander Vallejo
- Visto: 394
En San Cristóbal hay más de 72 mil personas con su Tarjeta Supérate por disposición del presidente Abinader
San Cristóbal- El director regional valdesia del programa Supérate, Diego López, reveló que más de 72 mil personas tienen la tarjeta Supérate en la ciudad de San Cristóbal, lo que representa el doble de beneficiarios que había antes en la gestión pasada, ahora con posibilidades de comprar más alimentos ya que reciben un monto de RD$ 1,650 pesos, a diferencia de los 800 y pico que se entregaba anteriormente.
López, señaló que además del aporte económico de la tarjeta Supérate, una parte importante de los beneficiados obtienen su bonogas por más de RD $400 pesos y el subsidio del bonoluz, entre otros beneficios.
Agregó que, Supérate no solo es una institución gubernamental para la gestión de la tarjeta, sino que también trabaja otros componentes sociales como asistencia en declaraciones tardías de nacimiento, charlas, centros de capacitación a personas vulnerables, entre otras acciones.
López, quien dio estas declaraciones al ser entrevistado en el programa Magis con la Comunidad que conducen los comunicadores Alexander Vallejo, Aramys Uceta y Julio Pernús, por Magis 98.3 FM, indicó que se hace constantemente una revisión a fin de detectar a personas que aparezcan como seleccionados para la tarjeta Supérate y realmente no lo necesiten.
``En las revisiones, cuando se encuentra que una persona tiene la tarjeta y no la necesita, es excluido...esa tarjeta es para la gente que de verdad la necesita`` dijo el funcionario.
Por otro lado, subrayó que han sido suspendidos colmaderos que pertenecían a la red de Supérate, que han cometido irregularidades en el pase de la tarjeta, así como se ha sometido a la justicia personas que han clonado los plásticos y retirado los montos de otros, que es un acto fraudulento y despiadado.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 302
Edesur usará drones para detectar fallos en líneas de distribución
Santo Domingo .- La empresa Edesur Dominicana anunció la implementación de un nuevo sistema tecnológico que permitirá medir en tiempo real la sobrecarga en las líneas, a fin de minimizar las averías y focalizar aún más los mantenimientos programados.
Los modernos equipos utilizarán drones con cámaras termográficas, que recolectarán informaciones enviándolas al Centro de Operaciones de la Red (COR), permitiendo tomar las medidas preventivas necesarias ante posibles eventualidades.
“El uso de estos drones con cámaras termográficas nos van a ayudar bastante en el mantenimiento preventivo. Es decir, nosotros vamos a poder saber cuáles son los equipos que a través del dispositivo tienen puntos calientes, y pueden generar un fallo”, informó el administrador general de Edesur, Milton Morrison. Esos drones con cámaras termográficas permitirán localizar en tiempo récord posibles averías en la red.
Agregó que esta tecnología busca adelantarse a cualquier eventualidad que pueda ocurrir, y reducir el mantenimiento correctivo, que es cuando ya se ha registrado una avería en el sistema.
- Alexander Vallejo
- Visto: 362
Vence plazo para que partidos registren reservas
A menos de una semana del inicio formal de la precampaña, este martes vence el plazo para que los partidos depositen en la Junta Central Electoral (JCE) las listas de las reservas de candidaturas correspondientes a las primarias a celebrarse el 6 de octubre.
Hoy también es la fecha límite para que los partidos publiquen y comuniquen por escrito a la JCE los cargos, posiciones y demarcaciones que corresponden al 20 por ciento de las candidaturas que pueden reservarse, en virtud del artículo 58 de la Ley 33-18, de partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
Mediante un oficio, la JCE recordó a las organizaciones políticas que ese plazo concluye a las 12 de la medianoche del 27 de junio.
A la vez, informó que los partidos disponen hasta el 7 de julio, hasta la medianoche, para que registren esas informaciones en una plataforma informática que ha sido creada. Para explicar sobre el manejo de esa aplicación electrónica, los técnicos de Informática y Elecciones de la Junta se reunieron con los delegados de los partidos políticos.
El período de la campaña interna de los partidos con miras a las elecciones del 2024, arranca oficialmente el 2 de julio, un plazo fijado en el artículo 41 de la ley 33-18.
El calendario electoral establece que el primero de octubre serán celebradas las primarias y que el 29 de ese mismo mes es la fecha límite para que los partidos escojan a sus candidatos mediante otra modalidad, como asambleas, convenciones o encuestas, con base en el artículo 46 de la ley 33-18.
-
Jun 30, 15:41 pm
En San Cristóbal hay más de 72 mil personas con su Tarjeta Supérate por disposición del presidente Abinader
-
Jun 28, 13:24 pm
Edesur usará drones para detectar fallos en líneas de distribución
-
Jun 27, 14:43 pm
Vence plazo para que partidos registren reservas
- Alexander Vallejo
- Visto: 520
Ayuntamiento paraliza trabajo que realiza la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED) en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 838
El Hilo de Oro
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 780
El amanecer de una nueva realidad provincial
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 351
Cemex desarrolla Semana de la Sostenibilidad y realiza reforestación de especies en peligro de extinción
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 321
Apertura del diplomado en educación técnico profesional, un impulso hacia la calidad educativa en República Dominicana
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 997
El liderazgo ignaciano
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 322
Se realizó la séptima entrega del "Premio Periodismo Ambiental" con una dotación de RD$875,000
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 321
San Cristóbal tiene políticos con mentalidad del siglo pasado
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 379
Reinauguran Casa de la Cultura de San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 332