- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 582
Inauguran Mural sobre Defensa de Derechos Juveniles en Neiba
Neiba, República Dominicana.- El Movimiento Nacional Infanto Juvenil Protagonistas RD y el Centro Montalvo, dejaron inaugurado este domingo el mural sobre defensa y visibilización de derechos juveniles. El arte urbano en defensa e incidencia por políticas públicas de juventud, se conecta con este recurso didáctico quedando plasmada la obra pictórica de la creación de Fernando Medina, auspiciada por el Centro Montalvo. Se trata de un mural con el objetivo de sensibilizar y retrata las dificultadas que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las y los jóvenes.
Amín Matías, Coordinador Nacional de Juventudes y Derechos Humanos del Centro Montalvo, expresó que la obra pretende llamar la atención de las comunidades y las autoridades para poner atención a las necesidades de la población joven del país y al desarrollo de políticas públicas que garanticen su educación, acceso al empleo digno, salud, un medio ambiente sano y mayor participación y representación política. De su parte, Carlos Santilme, Coordinador del Movimiento Infanto Juvenil Protagonistas, manifestó sentirse muy identificado con la obra debido a que representa las realidades que viven muchos de nuestros jóvenes y reúne las luchas sociales por la que siempre hemos apostado como organización para que a cada persona se le puedan garantizar sus derechos de tener servicios de calidad y a la vez, buscar que podamos procurar ser visualizados por las demás organizaciones sin fines de lucro, de bases comunitarias y los gobiernos centrales y locales para en conjunto buscar soluciones factibles que garanticen los derechos de cada persona con políticas públicas reales y efectivas que, vayan dirigida a este segmento joven de la población.
Sobre el contenido de la obra, el mural está dividida en 4 ilustraciones. “La primera ilustración sobre las dificultades para la formación y el empleo digno, donde jóvenes tienen incluso que incurrir en grandes deudas económicas, sin garantías de poder conseguir un empleo que les permita satisfacer todas sus necesidades, incluso las más básicas. La segunda ilustración sobre el embarazo en la adolescencia que sigue representando altas tasas en el país y principalmente en las regiones del sur. La tercera ilustración sobre la dependencia de la tecnología con fines recreativos y las necesidades educativas y formativas. Una cuarta ilustración sobre los daños al medio ambiente”.
El Centro Montalvo resalta que este proceso de muralización se enmarca en las iniciativas de los núcleos juveniles que son acompañados por la institución a nivel nacional, y que hace parte otros murales que en este momento se están creando en Haina, Jimaní y Dajabón, igualmente liderado por artistas locales y el liderazgo juvenil de la zona.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 546
Representantes de emisoras jesuitas del país se reúnen para trazar pautas conjuntas
Hablar desde el “coración” con la verdad y el amor
Por Comunicación del IPL
Luego de cuatro años, representantes de las tres radios jesuitas en República Dominicana se volvieron a reunir para conversar sobre su realidad actual y trazar pautas hacia un futuro de mayor colaboración para la misión. El encuentro comenzó con una oración animada por el P. Martin Lenk S.J., provincial de los jesuitas en Las Antillas, que invitó a los participantes a soñar con la comunicación de las radios jesuitas en República Dominicana y más allá, basados en las Preferencias Apostólicas y el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2023 que decía “ hablar desde el coración -neologismo del papa que une corazón y oración- con la verdad y el amor.
Se habló de que el 31 de julio finaliza la vida de la provincia de Las Antillas que pasa a ser una provincia del Caribe, y eso debe interpelar el ejercicio de comunicación que hacemos desde las emisoras. Surgieron también las preguntas sobre ¿qué significa la radio hoy en esta nueva época regida por la comunicación? y ¿cuáles mecanismos de discernimiento tenemos en nuestras radios para saber el mejor modo de proceder a la hora de asumir una producción? También hubo aceptación a la propuesta de generar en la página web de cada emisora una pestaña sobre la política de trato con menores.
Otra interrogante que afloró en la cita de los comunicadores jesuitas destaca el saber si "somos demasiado pocos para demasiadas cosas", además, hubo un espacio para compartir sobre las Preferencias Apostólicas de la Compañía y cómo se vinculan con nuestra labor radial.
Como invitado especial del encuentro estuvo el radio-comunicador venezolano Gerardo Lombardì, quien intercambió con los participantes vía video-llamada sobre la radio y su función en la Compañía, y tuvo un momento para conversar con los delegados de las emisoras sobre qué sueñan para su radio. Lombardi comentó que “somos los sujetos concretos en nuestro lugar y contexto, los que hacemos construir el verdadero mensaje desde la épica actual, radial, que nos dirige hacia donde vamos”.
Hubo un momento de trabajo en grupo y en las conclusiones se planteó el sueño de una cadena radial jesuita y la realización de varios programas especiales para Semana Santa.
Los representantes de Radio Marien, Santa María y Magis agradecieron mucho esta posibilidad de hacer más humana la relación profesional que une a estas plataformas comunicativas de la Compañía. El reto es ir dando pasos concretos en la construcción de nuestra red.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 500
Dr. Ramón Puello Báez anima el conversatorio de “Loyola Escribe”
Por Prensa del IPL
La formación integral de los estudiantes es uno de los fundamentos educativos que promueve el Instituto Politécnico Loyola (IPL), y como parte de ello, el área de Lengua Española del Nivel Secundario realiza cada año el conversatorio literario Loyola Escribe, una herramienta motivacional eficaz que imprime en sus participantes el amor por la literatura.
En esta ocasión el programa del evento incluyó un encuentro con el periodista y escritor, Dr. Ramón Puello Báez, autor de varias obras literarias entre ellas Crónicas de San Cristóbal. Báez comentó a los jóvenes estudiantes que “todos somos iguales ante Dios, y si una persona está bien preparada, es culta, tiene formación y lee, puede alcanzar las metas que se trace en la vida”. En otro momento de su charla mencionó que si no se defendía la historia y el folklore sancrsitobalenses se perdía todo ese vínculo de nuestra provincia con la Patria.
Estos encuentros de Loyola Escribe buscan fomentar el entusiasmo por la lectura y la escritura entre los alumnos, de manera que les permita moldear e inspirar nuevas ideas. La actividad concluyó con una gala cultural animada por los alumnos vinculados a la Cátedra de Arte.
-
Mar 20, 10:58 am
Inauguran Mural sobre Defensa de Derechos Juveniles en Neiba
-
Mar 17, 15:23 pm
Representantes de emisoras jesuitas del país se reúnen para trazar pautas conjuntas
-
Mar 17, 14:39 pm
Dr. Ramón Puello Báez anima el conversatorio de “Loyola Escribe”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 614
EL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
- Alexander Vallejo
- Visto: 426
Presidente Abinader respalda creación de ley para erradicar violencia contra mujer
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 538
La Independencia de la Naturaleza: una llamada a la acción en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 467
DIEZ AÑOS COMO OBISPO DE ROMA
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 511
La arquitectura del Papa Francisco
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 439
Entregan 55 millones de pesos en equipos de diagnósticos al Hospital Regional Juan Pablo Pina
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 515
Leonardo Diaz dio diez días a las autoridades de San Cristóbal antes de que comiencen protestas de discapacitados por sus derechos
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 880
¡Alerta! Crisis de agua en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 524
William Alcántara: “¿Hasta cuándo la comunidad del Pomier seguirá en una situación de desesperación existencial por la contaminación del aire que se respira ahí?”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 513