- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 547
P. Rafael Garrido, SJ nuevo Presidente de la CPAL
CPAL- El Padre Arturo Sosa SJ, General de la Compañía de Jesús, nombró el 23 de enero de 2023, al P. Rafael David Garrido Vargas, SJ como el nuevo Presidente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe - CPAL. El P. Garrido sucederá en el cargo al P. Roberto Jaramillo Bernal SJ, que ha venido desempeñando esta responsabilidad desde marzo del 2017.
El P. Garrido es originario de Venezuela, nació en Barquisimeto, Estado Lara, el 24 de octubre de 1972. Ingresó al noviciado Jesuita San Pedro Claver el 27 de septiembre de 1992 y pronunció sus últimos votos el 24 de septiembre de 1994. Realizó el Juniorado y estudios de Filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, y durante su magisterio fue miembro del equipo del Centro Gumilla y participó en el Proyecto Catuche. Posteriormente fue destinado a la ciudad de Mérida donde trabajó en el Instituto San Javier del Valle de Fe y Alegría.
A partir del 2003 realizó sus estudios de Teología en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, combinándolos con varias actividades en Fe y Alegría y la Comunidad de Universitarios Padre Alberto Hurtado (CUPAH). Fue ordenado sacerdote el 28 de julio de 2007 y volvió a la ciudad de Mérida, al Instituto San Javier de Valle de Fe y Alegría, donde cumplió diversas funciones hasta el año 2010 en que fue destinado a realizar su Tercera Probación en La Habana, Cuba.
A su regreso, en 2011, fue nombrado Consultor de Provincia y Director Nacional del Movimiento Juvenil Huellas. Desde el 22 de diciembre de 2016 hasta el 14 de enero de 2023 desempeñó el cargo de Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela.
El nuevo presidente de la CPAL pasará a vivir en Lima, donde se encuentra la sede de la Conferencia; la fecha de la toma de posesión se informará oportunamente.
Agradecemos al querido P. Roberto Jaramillo, SJ por su trabajo y compromiso durante estos años en la CPAL, y le deseamos al P. Rafael Garrido, SJ abundantes bendiciones en esta nueva misión.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 549
Maternidades dominicanas han vivido historias de raptos y escándalos
Por Prensa de IPL
(Listín Diario) Además de tener una larga historia de haber traído al mundo millones de niños y niñas en el país, las dos principales maternidades de la capital, Nuestra Señora de La Altagracia y Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, también guardan en sus instalaciones casos de escándalos y denuncias de raptos de recién nacidos, que han captado la atención de la población.
La recuperación ayer de la niña, hija de Geralys Payano, raptada la madrugada del pasado sábado en el hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, trajo a colación denuncias de otros casos ocurridos en años anteriores, que han llevado a cuestionar los mecanismos de vigilancia y seguridad que mantienen esos establecimientos de salud.
Uno de los casos de raptos de recién nacidos más sonados ocurrió en el 2017 en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, de acuerdo a una revisión realizada a publicaciones de prensa de los últimos años de casos similares ocurridos en ambos centros de salud.
La Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia abrió sus puertas en el 1950 y el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina en el 1974 y en la actualidad tienen registros promedios que oscilan entre los 10 mil y 15 mil nacimientos al año.
En octubre del 2017, los periódicos informan que la Policía Nacional recuperó sana y salva a una recién nacida que había sido raptada de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia el 29 de septiembre de ese mismo año, hija de una adolescente de 15 años.
En esa ocasión la Policía informó el apresamiento en el sector Villa Mella, Santo Domingo Norte, de la joven Yohanni Martínez, de 25 años de edad, de la cual se había hecho un reto hablado.
En ese entonces se detalló que la mujer que raptó a una niña recién nacida, estaba embarazada y su bebé murió recientemente, por lo que quedó con un trauma y procedió a llevarse a otra bebé. Antes de cometer el hecho había ido durante varios días al hospital a amamantarla, haciéndose pasar por la madre.
Los familiares de la menor interpusieron demanda al hospital por 50 millones de pesos.
En el 2019, se denunció la desaparición de una bebé en el hospital Materno infantil San Lorenzo de Los Mina. En esa ocasión, la directora del centro Evelyn Cueto dijo que la joven Tahalia Carvajal se presentó al hospital el 10 de febrero diciendo que había dado luz el 31 de enero y que su bebé quedó ingresada en el centro, pero que buscaron expedientes y se investigó y no hay evidencia de que haya sido así. El hospital llevó el caso a la justicia para que fuera investigado y no pudo ser comprobado.
De acuerdo a la versión de la madre ella acudió el pasado jueves al hospital en labores de parto acompañada de su padre, y que dio a luz pasadas las 11 de la noche, y que el viernes le dieron de alta a ella y dejaron el niño ingresado para aplicarle medicamentos de maduración de los pulmones.
Señala que no pudo ir el sábado, pero que volvió el domingo al ver su niño y que cuando llegó no lo encontró en el área donde estaba ingresado y que el personal de salud dice que ese niño nunca estuvo ahí.
Otro reporte de prensa, destaca que en el 2018, la Fiscalía del Distrito Nacional apresó y sometió a la Justicia a cinco personas, entre ellas una mujer que engañó a su expareja, un médico y dos empleados de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia por presuntamente confabularse para negociar con un bebé.
En 1998, se publicó una información que destacaba que la Policía Nacional investigaba al jefe de Seguridad del hospital San Lorenzo de Los Mina donde sustrajeron una niña.
Se narró que la madre de la recién nacida, Jobina Reyes Ramírez, dejó a la infante de 15 días de nacida con una desconocida para ir a comprar medicamentos a la botica popular del hospital y cuando volvió la persona no estaba allí. Dijo haber observado que la mujer hablaba con el jefe de seguridad. En el 2002, otra información publicada bajo el título “Liberan Equipo Médico de Los Mina”, indica que luego de haber estado detenido en una dotación policial y entregado a una comisión de la entonces Asociación Médica Dominicana (AMD), fue liberado el equipo médico del hospital que atendió a una mujer que asegura haber alumbrado gemelos y que sólo le entregaron uno.
La paciente era Yudelka López y el personal de salud insistió de que sólo nació un niño y que pudo haber un error en la sonografía que había hecho pensar a la madre que se trataba de embarazo gemelar.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 542
Presidente Dominicano en la CELAC vuelve a advertir sobre riesgos por crisis en Haití
(Listín Diario) El presidente Luis Abinader aprovechó su participación en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para expresar la preocupación de República Dominicana ante la crisis económica, política y social que atraviesa Haití, donde enfatizó que el país no tiene la solución a la situación.
En su alocución Abinader dijo que no podía dejar de recordarles la crisis que padece el pueblo haitiano, y que todos conocen y que no deja de agravarse cada día que pasa. “República Dominicana seguirá ofreciendo todo el apoyo que esté a nuestro alcance, pero no está en nuestras manos la solución a tan grave problema”, dijo.
“Urgimos a que empiece a operar formalmente el comité de sanciones establecido en las resoluciones 2645 y 2653 del Consejo de Seguridad de la ONU, para que las medidas que unilateralmente han tomado algunos Estados puedan estar respaldadas por el marco vinculante del derecho internacional”, indicó.
Sostuvo que esas acciones han sido los primeros pasos para ayudar a las autoridades haitianas a restaurar el orden en su país, sin embargo, aún no se ha respondido al llamado del gobierno para crear una fuerza militar robusta que permita a la Policía Nacional Haitiana confrontar en mejores condiciones a las organizaciones criminales.
Expresó que estas bandas controlan entre un 60% y un 70% de Puerto Príncipe y siembran la inseguridad y el desasosiego de un pueblo que reclama el derecho de vivir en paz. “Sin esa ayuda, podemos estar seguros de que seguiremos lamentándonos de los sufrimientos que aquejan a Haití”, enfatizó.
-
Ene 25, 12:00 pm
P. Rafael Garrido, SJ nuevo Presidente de la CPAL
-
Ene 25, 10:18 am
Maternidades dominicanas han vivido historias de raptos y escándalos
-
Ene 25, 07:33 am
Presidente Dominicano en la CELAC vuelve a advertir sobre riesgos por crisis en Haití
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 700
Falleció Rolando Arias, maestro de referencia para la provincia de San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 565
Estados Unidos pide a ingenios dominicanos acabar con abusos a los cañeros
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 518
Cesa prisión preventiva contra Jean Alain Rodríguez
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 571
El profetismo de nuestros obispos
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 579
Se nota el movimiento de peregrinos en Higüey
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 524
INEFI celebra bodas de plata con la educación física escolar nacional
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 652
Obispos Dominicanos exhortan a caminar juntos en la búsqueda del bien común
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 575
Presidente Abinader lamenta la muerte de Yasiris Joaquín, pese a los esfuerzos de los socorristas
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 565
70 muertos en el primer gran accidente aéreo de 2023
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 550