- Leomaris Franco
- Visto: 829
Papa Francisco renovó su llamado a la acogida de refugiados y migrantes
Los países que se niegan a la acogida de los que huyen de las guerras y la pobreza son los que fabrican las armas que se emplean en los conflictos de los que muchos refugiados quieren escapar, recordó el Papa Francisco, quien renovó su llamado a la acogida de los refugiados y migrantes.
“Las guerras afectan sólo a algunas regiones del mundo; sin embargo, la fabricación de armas y su venta se lleva a cabo en otras regiones, que luego no quieren hacerse cargo de los refugiados que dichos conflictos generan”.
El Papa Francisco hizo esta denuncia en su homilía de la Misa que, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, presidió este domingo 29 de septiembre en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
En su enseñanza, el Santo Padre recordó que en esta Jornada “debemos prestar especial atención a los forasteros, como también a las viudas, a los huérfanos y a todos los que son descartados en nuestros días”.
En ese sentido, recordó que el lema de esta Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado es, precisamente, “No se trata sólo de migrantes”.asciprensa.com.do
- Luisanna Medina
- Visto: 936
Obispos españoles sobre migrantes: “No amamos a Dios si no amamos a los hermanos”
El presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Quinteiro, presentó la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, que se celebrará el 29 de septiembre, y subrayó que “no amamos a Dios si no amamos a los hermanos”.
“No se trata solo de migrantes” es el lema de la próxima Jornada Mundial de Migrante y Refugiado
El presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, y Obispo de Tuy-Vigo, Mons. Luis Quinteiro Fiuza, presentó este miércoles 18 de septiembre los detalles de la celebración de esta jornada en España junto con el director del secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el P. José Luis Pinilla, y el secretario general de la Conferencia Española de Religiosos, Jesús Miguel Zamora.
Mons. Quinteiro calificó las migraciones como “un tema decisivo” y recordó que “no amamos a Dios si no amamos a los hermanos” y subrayó que esta jornada pretende sensibilizar ante la acogida de migrantes y refugiados mostrando que “no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece”.
Los Obispos de España pidieron en su mensaje de esta jornada erradicar y prevenir situaciones de vulnerabilidad y desatención de los derechos humanos, por eso pidieron, por primera vez, “el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros”.
Los Centros de Internamiento de Extranjeros, son conocidos por sus siglas como CIE y son centros públicos de carácter no penitenciario en donde se retiene de manera preventiva a los extranjeros que llegan de manera ilegal a España y que están a la espera de ser expulsados. Las condiciones en las que los inmigrantes viven en los CIE han sido denunciadas en numerosas ocasiones ya que estos centros no siempre cumplen las condiciones mínimas para una estancia digna.
"Es imprescindible que, mirando a los inmigrantes, el Gobierno de España trate de erradicar y prevenir las situaciones de vulnerabilidad, o la desatención de los derechos humanos vinculadas bien a la irregularidad administrativa (siguen existiendo en la calle mujeres embarazadas, o menores no acompañados) o a las dificultades provenientes de nuestras fronteras, a leyes discriminatorias, o a la reclusión tan doliente y dura en los Centros de Internamiento, por ejemplo", precisa la nota de los Obispos.
Por eso reclamaron también “alternativas claras y legales que no ofendan la integridad del ser humano”.
“No se trata solo de migrantes, se trata de humanidad”, aseguró el P. Pinilla.
Por primera vez esta Jornada Mundial del Migrante y Refugiado se celebrará el último domingo de septiembre, y no en enero, como se hacía hasta ahora.
- Leomaris Franco
- Visto: 949
Reflexión del Papa Francisco sobre la iglesia
Dios está allí, en alusión a la iglesia dijo el Papa Francisco, está en la razón por la cual no se ha derrumbado a pesar de que durante dos siglos de historia ha habido también muchos “pecados y tantos escándalos”. Así lo indicó el Santo Padre al improvisar en su catequesis semanal de este miércoles 18 de septiembre en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
“Pensemos en la historia de los cristianos, también en la historia de la iglesia, con tantos pecados, con tantos escándalos, con tantas cosas feas, durante estos dos siglos. ¿Por qué no se ha derrumbado? Porque Dios está allí. Nosotros somos pecadores, también muchas veces damos escándalo, muchas, pero Dios está con nosotros, y Dios salva primero a nosotros y después a ellos, pero siempre salva el Señor, la fuerza es Dios con nosotros”, dijo el Pontífice en una intervención espontánea.
Durante su catequesis pronunciada en italiano, el Santo Padre continuó a reflexionar sobre el libro de los Hechos de los Apóstoles y destacó que ante “la prohibición de los judíos para enseñar en el nombre de Cristo, Pedro y los Apóstoles respondieron con valentía”.
“Los doce mostraron poseer aquella ‘obediencia de la fe’ que querrán suscitar en todos los hombres”, destacó el Papa quien explicó que “a partir de Pentecostés, de hecho, no son más hombres ‘solos’. Experimentan aquella especial sinergia que los hace descentrarse de sí mismos y les hace decir: ‘nosotros y el Espíritu Santo’ -y añadió- sienten que no pueden decir ‘yo solo’, si no más bien, ‘nosotros y el Espíritu Santo con nosotros’, son hombres descentrados de sí mismos”.
Sin embargo, el Pontífice reconoció la valentía “impresionante” que tenían los apóstoles quienes “no se dejan intimidar por ninguno”, pero recordó también que no fueron siempre así. “Pensemos que eran cobardes, todos escaparon, huyeron, cuando Jesús fue detenido… Todos, de cobardes a valientes así. ¿Por qué? Porque estaba el Espíritu Santo con ellos”, afirmó.
“Lo mismo nos sucede a nosotros, si nosotros tenemos dentro al Espíritu Santo, tendremos la valentía de ir hacia adelante,
-
Sep 30, 07:38 am
Papa Francisco renovó su llamado a la acogida de refugiados y migrantes
-
Sep 19, 09:06 am
Obispos españoles sobre migrantes: “No amamos a Dios si no amamos a los hermanos”
-
Sep 18, 08:55 am
Reflexión del Papa Francisco sobre la iglesia
- Leomaris Franco
- Visto: 936
Papa Francisco exhorta a orar por la patria y gobernantes
- Luisanna Medina
- Visto: 905
Las bienaventuranzas son el carnet de identidad del cristiano, afirma el Papa
- Leomaris Franco
- Visto: 958
Comienzan las protestas en Gran Bretaña por suspensión parlamento
- Leomaris Franco
- Visto: 1291
Papa Francisco establece diferencia con la globalización
- Luisanna Medina
- Visto: 845
Papa Francisco: No se puede ser cristiano y promover el “ojo por ojo, diente por diente”
- Leomaris Franco
- Visto: 834
Denuncian violación ley electoral sobre uso de encuestas
- Leomaris Franco
- Visto: 896
Papa Francisco recibe Comité Superior Fraternidad Humana
- Luisanna Medina
- Visto: 935
Los 12 consejos que el Papa Francisco da hoy a los jóvenes
- Leomaris Franco
- Visto: 871
Papa Francisco promueve evento de jóvenes sobre economía
- Leomaris Franco
- Visto: 912