- Leomaris Franco
- Visto: 890
Guaidó anuncia su retorno a Venezuela
Al anunciar su regreso a Venezuela, Juan Guaidó presidente de la Asamblea Nacional, convocó a concentraciones en todo el país, tras burlar una orden judicial que le prohibía salir de la nación sudamericana.
El opositor, reconocido por más de 50 países como presidente interino, anunció en otro mensaje que a través de las redes sociales dará a las 20H30 (00H30 GMT) un balance de su gira y anunciará “próximas acciones”.
Sin revelar su ruta, Guaidó, de 35 años, partió hacia el mediodía de ayer domingo de Salinas, en Ecuador, donde el sábado se había reunido con el presidente Lenín Moreno, migrantes y refugiados venezolanos.
El retorno de Guaidó, quien en una semana visitó también Colombia, Brasil, Paraguay y Argentina, supone un reto para el presidente Nicolás Maduro, quien deberá decidir si arrestarlo y provocar una fuerte reacción internacional o dejarlo entrar tranquilo, socavando la autoridad del poder judicial.
“El desafío ha llegado muy lejos. Si entra y lo detienen se van a generar fuertes reacciones internas e internacionales. Maduro está en riesgo permanente”, aseguró el analista político Luis Salamanca. Aún no está claro desde qué país entrará.
- Luisanna Medina
- Visto: 990
Emiten alerta de tsunami en norte de Chile tras sismo grado 7 en Perú
Santiago de Chile, 1 mar (EFE).- Cientos de habitantes de la ciudad chilena de Arica, en la frontera con Perú, debieron abandonar hoy sus viviendas por una alerta de tsunami tras registrarse un sismo de 7 grados Richter en el vecino país, según informaron fuentes oficiales.
La sacudida telúrica ocurrió a las 05.50 horas (08.50 GMT) de este lunes y fue percibido con una fuerte intensidad y duración superior a un minuto en las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños de consideración.
Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el epicentro del temblor estuvo a 223 kilómetros al noreste de la ciudad peruana de Arequipa y su hipocentro se situó a 260 kilómetros de profundidad.
En Arica, ciudad costera, las sirenas emitieron alerta de tsunami y cientos de personas abandonaron sus viviendas y se dirigieron a las áreas de seguridad predeterminadas para estos casos.
La alerta, no obstante, se canceló 15 minutos después, una vez que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada aseguró que las características del sismo no reunieron las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de chile.
Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el sismo se percibió con intensidad VII de la escala internacional de Mercalli, que va de I a XII, en Arica Pocon Chile, y VI en Codpa y Cuya.
En la región de Tarapacá las intensidades fueron V en Alto Hospicio, Huara, La Tirana, Mamiña, Pica, Pisagua, Pozo Almonte e Iquique, la capital regional, y IV en otros puntos de la zona.
En la región de Antofagasta, la intensidad fue IV en Calama, María Elena, Quillagua y Tocopilla, indicó la Onemi.
En Santiago, tras una reunión con las máximas autoridades de la Onemi, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que no hay información sobre víctimas o daños causados por el sismo.
- Leomaris Franco
- Visto: 919
Histórica reunión del Papa y los obispos para enfrentar abusos
Ayer jueves inicio en el Vaticano un encuentro histórico, presidido por el Papa Francisco para abordar los problemas de los abusos sexuales de parte del clero.
Ante 190 personas reunidas hasta el domingo en el Vaticano, entre ellas 114 representantes de las conferencias episcopales, Francisco indicó que lo que se espera de su Iglesia no es solo condenar los abusos de sus clérigos sino "medidas concretas y efectivas" para erradicarlos.
"El pueblo de Dios nos mira y espera de nosotros no simples y obvias condenas, sino medidas concretas y efectivas", afirmó el papa.
Y para empezar a trabajar, se distribuyó entre los participantes una lista con 21 propuestas que han realizado los diferentes comités y conferencias episcopales y que el experto en la lucha contra los abusos y secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, definió como una "hoja de ruta" que guiará el debate en estos días.
Entre los 21 puntos -el papa dijo que son "un simple punto de partida"- figura "la elaboración de un vademécum en el que se especifican los pasos a seguir por la autoridad en todos los momentos clave del surgimiento de un caso".
También se propone crear "centros de escucha, compuestos por personas capacitadas y expertas, donde se ejerza un primer discernimiento de los casos de las presuntas víctimas".
Otro de los puntos propuestos que más sorprendió es elevar a 16 años la edad mínima para el matrimonio. El Derecho Canónico establece ahora la edad mínima para casarse en 14 años para las mujeres y en 16 para los hombres.Fuente
-
Mar 04, 07:32 am
Guaidó anuncia su retorno a Venezuela
-
Mar 01, 09:25 am
Emiten alerta de tsunami en norte de Chile tras sismo grado 7 en Perú
-
Feb 22, 08:26 am
Histórica reunión del Papa y los obispos para enfrentar abusos
- Leomaris Franco
- Visto: 1167
Suspenden miles de vuelos por tormenta de nieve en USA
- Leomaris Franco
- Visto: 929
Presidente Medina participa de reunión de la FAO en Roma
- Leomaris Franco
- Visto: 1068
Terapia física es vital para recuperación del paciente
- Luisanna Medina
- Visto: 1020
Venezuela cierra fronteras con Curazao
- Leomaris Franco
- Visto: 959
Siguen las protestas en Haití
- Leomaris Franco
- Visto: 891
Realizarán eventos de justicia constitucional
- Leomaris Franco
- Visto: 1059
Firmarán mañana Pacto Eléctrico
- Leomaris Franco
- Visto: 929
Continúan las protestas en Haití
- Leomaris Franco
- Visto: 961
Sequía extrema afecta zonas del país
- Leomaris Franco
- Visto: 942