- Luisanna Medina
- Visto: 1121
Trump amenaza cerrar frontera con México
Washington.-El presidente Donald Trump amenazó el jueves con cerrar la frontera con México a menos que ese país detenga una caravana de migrantes que huyen de la pobreza y la violencia en los países centroamericanos.
Si México no detiene la caravana Estados Unidos usará las fuerzas armadas para “CERRAR NUESTRA FRONTERA SUR”, tuiteó Trump.
Añadió que “México debe parar esta invasión” y pareció amenazar el nuevo acuerdo comercial con Canadá y México.
Trump no dio detalles de su amenaza de usar las fuerzas armadas. Hace unos meses Trump ordenó enviar efectivos de la Guardia Nacional a la frontera para misión limitada que no incluía contacto alguno con migrantes.
Más de 2.000 hondureños están en la caravana rumbo a Estados Unidos.
El gobierno mexicano dice que los migrantes que tienen sus papeles en regla pueden ingresar, y los que no, tienen que solicitar status de refugiados o serán deportados.
AP
- Luisanna Medina
- Visto: 925
Perú: Dejan en libertad a la excandidata Keiko Fujimori
QUITO.- La excandidata presidencial peruana y líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quedó en libertad el miércoles tras permanecer una semana en prisión acusada de un presunto plan para lavar activos durante la campaña del 2011.
El juez César Sahuanay, de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional, dispuso la libertad de Fujimori al declarar nula la orden de detención de 10 días dictaminada por un juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria.
La excandidata estuvo detenida en la sede de la Prefectura de Lima. Otros inculpados también fueron liberados.
La hipótesis de la fiscalía señalaba que la lideresa de Fuerza Popular encabeza una organización criminal que tenía la finalidad de lograr el poder político en las instituciones del Estado.
Horas antes, Fujimori afirmó en el tribunal que “es importante señalar que este partido (Fuerza Popular) no es una organización criminal, ni otros partidos políticos, como ahora también se les está investigando. Solicito a ustedes señores magistrados tomar una decisión justa; sobre ustedes recae la posibilidad de poner fin a este atropello, y lo hago en nombre de mis hijas, de mi esposo, de mi familia y de las familias que se encuentren privadas de su libertad”.
El fiscal José Domingo Pérez investiga el caso de presunto lavado de 1,2 millones de dólares que Odebrecht presuntamente otorgó para la campaña presidencial de Fujimori en 2011.
La excandidata, quien ese año perdió los comicios ante Ollanta Humala, niega haber recibido dinero de la constructora brasileña y afirma que su detención es una persecución política de sus enemigos.
El expresidente Alan García (2006-2011), otro investigado por el caso Odebrecht, se mostró en desacuerdo con la detención de Fujimori.
En 2017, el juez Richard Concepción, que dispuso la prisión de Fujimori, también ordenó prisión por 18 meses para Humala (2011-2016) y su esposa, así como la captura del exmandatario Alejandro Toledo (2001-2006), quien se encuentra en Estados Unidos. Estos tres últimos casos también están vinculados a presunta corrupción con Odebrecht, empresa que corrompía a funcionarios a cambio de obtener importantes contratos.
Al igual que en otros países de Latinoamérica, el caso Odebrecht ha provocado una profunda crisis en Perú que ha salpicado a toda la élite política vigente. La fiscalía investiga a todos los presidentes que han gobernado el país desde 2001 hasta marzo de 2018 por presuntos delitos de corrupción y lavado de activos.
AP
- Leomaris Franco
- Visto: 877
Juramentan dominicana como jueza en Newark
Newark.-La dominicana Emilia Pérez, fue juramentada como jueza del tribunal Municipal de Newark en el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos según un comunicado difundido por las autoridades de la ciudad.
La jueza, quien tiene dos hijas, nació en República Dominicana, partió hacia el Norte cuando apenas tenía ocho años. Tuvo una infancia con pocos recursos económicos, Su padre no sabía ni leer ni escribir, mientras que su progenitora solo llegó a una educación primaria.
Según el portal de la ciudad de Newark, Pérez se desempeñó entre 2008 y 2015 como asesora jurídica adjunta y se especializó en litigios civiles. En el mismo período fue asistente del fiscal municipal.
Emilia Pérez estuvo laborando con el gobierno municipal de Newark durante 10 años.
-
Oct 18, 14:34 pm
Trump amenaza cerrar frontera con México
-
Oct 18, 14:26 pm
Perú: Dejan en libertad a la excandidata Keiko Fujimori
-
Oct 17, 09:06 am
Juramentan dominicana como jueza en Newark
- Luisanna Medina
- Visto: 1108
Científicos eliminan el VIH en seis pacientes con trasplantes de células madre
- Leomaris Franco
- Visto: 987
Dominicanos tendrán visa por 5 años para viajar a Panamá
- Luisanna Medina
- Visto: 816
Trump reacciona indignado ante reportaje del New York Times
- Luisanna Medina
- Visto: 979
Cadena estadounidense Sears se declara en quiebra
- Leomaris Franco
- Visto: 894
Carlos Slim afirma que en el futuro los empleos serán de menos horas
- Luisanna Medina
- Visto: 882
Afirman Trump obtuvo parte de su fortuna a través del fraude fiscal
- Luisanna Medina
- Visto: 1108
Encuentran a dos dominicanos ahogados en el río Bravo de México
- Luisanna Medina
- Visto: 955
Hucaracán Michael deja al menos dos muertos en Florida y se degrada a tormenta tropical
- Luisanna Medina
- Visto: 857
Venezuela solicitará a la ONU crear comisión para investigar atentado
- Leomaris Franco
- Visto: 934