- Alexander Vallejo
- Visto: 364
Con más de 2500 estudiantes, el Politécnico Loyola inicia año escolar 2024-2025
El Instituto Politécnico Loyola inició el miércoles 21 de agosto el año escolar 2024-2025, con una masiva asistencia de los estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario, mostrando el valor de la responsabilidad inculcado es esta casa de estudios.
Este año, los niveles Inicial y Primario inician con una matrícula de 1,368 estudiantes, de los cuales 240 son alumnos de nuevo ingreso; en el nivel Secundario el curso académico comienza con 1515 matriculados que incluyen 272 nuevos escolares admitidos.
La matrícula total para este año académico asciende a 2883 escolares, de los cuales un total de 512 son nuevos admitidos.
Para este reencuentro, docentes y coordinadores de los niveles Inicial y Primario, bajo la coordinación de la directora, Santa Raquel Martínez, organizaron una “Mañana de emociones” para recibir a los más pequeños de esta casa de estudios, siguiendo el tema “Escuelas que aprenden conectando sus emociones”, propuesto por el Ministerio de Educación (Minerd).
Al dar la bienvenida a los educandos, la directora les animó a conocer a sus compañeros y aprender a manejar las emociones para una mejor convivencia. Destacó que el amor será el sentimiento base que guiará el accionar de cada docente durante este período escolar.
De su lado, los estudiantes del Nivel Secundario fueron recibidos en un acto de apertura celebrado en el auditorio mayor de la Institución con la presencia del rector y la vicerrectora, P. José Victoriano, S.J. y Rosa Kranwinkel, respectivamente. Además, se dieron cita el director de la Regional de Educación, Lic. Julio César Tejeda Pineda, y el Ing. Félix Uribe en representación de la Dirección Distrital.
También asistieron el director del Nivel Secundario, Pedro Hernández, y la subdirectora, Elizabeth Sosa. En representación de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), estuvo presente la Lic. Claudia Rincón. El estudiante Víctor Rafael Urbáez habló en nombre del alumnado.
Al dirigirse a los estudiantes, las autoridades coincidieron en animarles a alcanzar calidad y excelencia y en desearles un año fructífero.
Durante la actividad de apertura fueron reconocidos estudiantes que destacaron en distintas olimpiadas durante el año académico pasado, así como los alumnos sobresalientes en el Modelo Nacional de las Naciones Unidas y en el equipo de fútbol de la Copa Loyola, quienes exhiben los valores y disciplina aprendidos en el IPL.
- Alexander Vallejo
- Visto: 335
Sindicatos y empresarios no se ponen de acuerdo sobre cesantía laboral
Mientras los representantes sindicales reiteran que la cesantía constituye un elemento innegociable dentro de la reforma al Código de Trabajo, el sector empresarial sigue firme con su propuesta de colocar “topes a la acumulación” en el tiempo a nuevos empleados formales en torno a la indemnización que reciben de sus empleadores por desahucio.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael —Pepe— Abreu, explicó la posición de su sector: “A los empresarios se les dijo que la cesantía era un tema que no se va a negociar. Ellos lo saben. El propio sector oficial (Ministerio de Trabajo) apoyó la propuesta nuestra de no tocar la cesantía``.
Al preguntarle sobre ese tema, el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, precisó: “Hay muchos temas en los cuales hay avances importantes, como el tema de los procedimientos, la jornada laboral, nuevas modalidades; y hay otros temas que todavía no se han consensuado, el de la cesantía es uno de ellos”.
La iniciativa, detalló Dargam, consiste en un “tope a la acumulación” en el tiempo de “6 años”, que se aplicaría a los nuevos contratos de trabajo, sin afectar “en grandes rasgos” la indemnización que reciben los trabajadores.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 335
Consejo Empresarial de San Cristóbal realiza “Conversatorio Perspectivas sobre la Reforma Fiscal”
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- El Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPDSC) realizó este lunes 26 el “Conversatorio Perspectivas sobre la Reforma Fiscal” que tuvo como panelistas a los economistas Juan Ariel Jiménez, ex ministro de Economía Planificación y Desarrollo, y Magín Díaz, ex director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), quienes ofrecieron sus enfoques sobre el tema.
Las palabras de bienvenida las pronunció el presidente del CEPDSC, Vlamirdi Ruiz de la Rosa, quien agradeció a los ponentes por el respaldo ofrecido e instó al público presente a que aprovechen los conocimientos transmitidos por los profesionales.
Durante su ponencia, Juan Ariel Jiménez expresó que de aplicarse la reforma sería “agresiva” y resaltó la debilidad que existe en el país con la eficiencia en el cobro de los impuestos.
“Todavía hay espacio para mejorar los niveles de eficiencia en cuanto a la recaudación de impuestos sin necesidad de aumentar la tasa de interés”, indicó.
En tanto que Magín Díaz explicó que el gasto público no va a bajar y precisó que la calidad de vida de los habitantes empeora cada día, por la falta de infraestructura pública.
Díaz coincidió con Jiménez al plantear que los negocios informales representan un gran obstáculo para recaudar impuestos.
La moderación del evento estuvo a cargo de la secretaria general del CEPDSC, Annia Díaz.
Al importante encuentro asistieron miembros de la directiva de la entidad y empresarios de diversos ámbitos, quienes participaron activamente para expresar sus opiniones acerca de los cambios que generará la posible aprobación de la reforma fiscal en el país.
Con actividades como está el Consejo reafirma su compromiso con el abordaje de temas que son de interés para el desarrollo de la provincia sureña también llamada “Cuna de la Constitución”.
-
Ago 30, 16:28 pm
Con más de 2500 estudiantes, el Politécnico Loyola inicia año escolar 2024-2025
-
Ago 28, 13:58 pm
Sindicatos y empresarios no se ponen de acuerdo sobre cesantía laboral
-
Ago 27, 16:07 pm
Consejo Empresarial de San Cristóbal realiza “Conversatorio Perspectivas sobre la Reforma Fiscal”
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 316
A un año de la injusta confiscación de la Universidad de la UCA Nicaragua
- Alexander Vallejo
- Visto: 359
COE cambia niveles de alerta deja 18 provincias en verde
- Alexander Vallejo
- Visto: 381
Con presencia autoridades educativas y funcionarios inician nuevo año escolar 2024-2025 en San Cristóbal
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 415
Orlando Inoa y su Biografía de Juan Pablo Duarte
- Alexander Vallejo
- Visto: 428
Fiscalía de San Cristóbal presentará acusación contra imputados en explosión 14 agosto
- Alexander Vallejo
- Visto: 352
ADP advierte bono de 500 dólares que ofrece el MINERD no es suficiente
- Alexander Vallejo
- Visto: 312
Medidas preventivas para que entren mosquitos a los hogares
- Alexander Vallejo
- Visto: 286
Lluvias por Tormenta Ernesto se esperan a partir de este martes
- Alexander Vallejo
- Visto: 341