- Luisanna Medina
- Visto: 1153
Una víctima de acoso escolar no debe callar, el tema no es un juego
La psicóloga del Nivel Primario del Instituto Politécnico Loyola (IPL), Ana Hilda Benítez, señaló la necesidad de ponerle atención al acoso escolar, ya que es un tema frecuente en las escuelas, donde los estudiantes, profesores y padres juegan un papel importante en su detección y prevención.
Benítez, quien participó como invitada en el programa Loyola Es Familia, que se difunde cada miércoles a la 1 de la tarde por Magis 98.3 FM, explicó que el acoso escolar, también conocido como "bulling", es una forma de maltrato y burla que se comete regularmente entre alumnos que estudian en el mismo nivel académico y menores de edad. Detalló que cuando un adulto maltrata a un menor, se trata de un abuso y tiene consecuencias legales.
Indicó que no se puede tomar a la ligera el acoso, ya que tiene secuelas físicas y emocionales en las víctimas, como daños a su autoestima, desvalorización
personal, cambios negativos en su conducta y deterioro de su salud física.
La especialista detalló que el acoso escolar se manifiesta de forma diferente en los niños y adolescentes; en los varones aparece a través de agresiones físicas y verbales por parte de sus compañeros, y en el caso de las hembras, mediante la discriminacion y aislamiento que le hacen las demás compañeras.
Expresó que también existe el ciberacoso, un tipo de burla y ataques a la integridad personal que practican jovencitos contra sus pares, utilizando las redes sociales como vía o instrumento para sus acciones, aunque también dentro del ciberacoso hay casos de adultos que abusan de estas redes para tratar de aprovecharse de menores e incluso "persuadirlos" para que caigan en redes pornográficas.
Benítez resaltó que no debe confundirse una situación eventual con un acoso, ya que en el caso de este último suele ser una conducta reiterada, un constante maltrato, burla o discriminacion que se profiere contra una persona, pero si se trata de un hecho aislado como una broma, un mal entendido o una travesura de un dia, no debe ligarse con lo que denominamos acoso escolar.
La especialista recomendó a los directivos y maestros en las escuelas a fomentar entre los estudiantes y todo el personal
una convivencia de paz, respeto, tolerancia, comprensión y humanización, "poniéndose en el lugar del otro", asimismo instó a que los docentes y padres estén atentos a las situaciones que sus hijos les expresen y no descuiden el seguimiento de las mismas.
También subrayó que un estudiante que sea víctima de este problema no debe quedarse callado, sino compartirlo de inmediato con sus docentes y progenitores para que haya una intervención urgente y detener cualquier caso de acoso escolar.
Por Alexander Vallejo
- Luisanna Medina
- Visto: 794
Legisladores de San Cristóbal solicitarán al Poder Ejecutivo incluir obras en Presupuesto Complementario
SANTO DOMINGO.- Luego de reunirse con alcaldes de la provincia los legisladores de San Cristóbal tomaron a unanimidad solicitar al Poder Ejecutivo incluir asignaciones en el Presupuesto Complementario de la Nación 2021, para obras en los ocho municipios de la llamada Cuna de la Constitución
Lo decidieron en reunión del Consejo de Desarrollo Provincial de San Cristóbal en que participaron el senador Franklin Vásquez y los diputados Gustavo Lara Salazar, Tulio Jiménez y la gobernadora provincial Pura Casilla.
También los alcaldes José Montás, de San Cristóbal, Ángela Dipré, de Sabana Grande de Palenque, José Peña (Fridin), de Cambita Garabito y Osvaldo Rodríguez, de los Bajos de Haina.
La reunión del Consejo de Desarrollo de San Cristóbal, fue celebrada en uno de los Salones de Comisiones Permanentes de la Cámara Alta.
Luego de la reunión el alcalde Montás destacó que en el encuentro fueron discutidos y aprobados los planes de inversión que tiene el Gobierno Central para los municipios de la provincia.
La reunión de legisladores y alcaldes se ha producido un día después de que la Cámara de Diputados aprobara en primera lectura el proyecto de Ley de Presupuesto Complementario de la nación 2021, depositado por el Poder Ejecutivo, por un monto de 85 millones 211.5 millones de pesos.
- Luisanna Medina
- Visto: 1047
Inician construcción de parque ecológico en antiguos terrenos de vertedero de Haina
Rafael Piantini, vicepresidente del Patronato, dijo que la obra tiene como objetivo crear un ambiente de recreación y dinamismo que demanda la población con el interés de promover actividades sociales, culturales y la sana convivencia de la comunidad.
HAINA, San Cristóbal.- La vocación solidaria y socialmente responsable del Patronato de Industrias de Haina (Padesha) y de la Empresa Generadora de Electricidad ITABO hará posible la transformación de un antiguo vertedero en espacio de recreación en el municipio de Haina en San Cristóbal, en favor de más de 5 mil munícipes residentes en la comunidad, denominado “El Parque de la Vida”.
Con una inversión de RD$6.0 millones ITABO financia la construcción del Parque de la Vida, bajo la coordinación de Padesha, el brazo social de la Asociación de Empresas e Industrias de Haina y Región Sur (AIEHAINA), y la Alcaldía de los Bajos de Haina como promotor.
El palazo de inicio de la construcción de la obra se produjo este viernes 23 de julio en un acto encabezado por el alcalde del municipio de los Bajos de Haina, Osvaldo Rodriguez, Rafael Piantini, vicepresidente del Patronato y Bredyg Disla, en representación de la generadora ITABO y como presidente de las Asociación de Industriales de Haina y Región (AIE Haina y Región Sur).
“Esta importante obra tiene como objetivo crear un ambiente de recreación y dinamismo que demanda esta población con el interés de promover actividades sociales, culturales y la convivencia de la comunidad”, sostuvo Piantini.
Mientras que la presidenta de AIEHaina y Región Sur dijo que el parque La Vida contribuirá a que Haina sea un municipio más sostenible, habitable y vibrante. “Al mismo tiempo, estaremos, aunque temporalmente, dando trabajo a personas y empresas locales, ya que hemos hecho énfasis en que los materiales y la mano de obra sean de haineros”, añadió Disla.
En la actividad estuvieron presentes Dircia Paulino, vicepresidente de AIEHaina y Rs; Yvelise Laureano, directora de Padesha; Richard Arostegui miembro junta directiva PADESHA, representantes del Concejo de Regidores, el Diputado Frank Junior Guerrero, líderes comunitarios, representantes de Iglesias de la comunidad, instituciones del orden, la directora del Distrito 04-06, y ejecutivos patrocinadores de Empresas Generadora de Electricidad ITABO.
-
Jul 29, 10:32 am
Una víctima de acoso escolar no debe callar, el tema no es un juego
-
Jul 28, 13:09 pm
Legisladores de San Cristóbal solicitarán al Poder Ejecutivo incluir obras en Presupuesto Complementario
-
Jul 26, 11:56 am
Inician construcción de parque ecológico en antiguos terrenos de vertedero de Haina
- Luisanna Medina
- Visto: 985
Luis Abinader entrega títulos de propiedad a 1699 familias en Villa Altagracia, San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 827
San Cristóbal despide póstumamente a exsíndico Milito Vizcaíno
- Luisanna Medina
- Visto: 803
Ayuntamiento San Cristóbal rendirá honores al exsíndico Milito Vizcaíno
- Luisanna Medina
- Visto: 834
Alcaldía San Cristóbal reconoce 11 munícipes por sus aportes al país
- Luisanna Medina
- Visto: 889
Defensores de las Cuevas del Pomier solicitan a senadores realizar un descenso a la reserva antropológica
- Luisanna Medina
- Visto: 909
Juramentan comité organizador del Latin American Baseball Clasic U14
- Alexander Vallejo
- Visto: 878
Casos de adicción a las tecnologías se han multiplicado con la pandemia
- Luisanna Medina
- Visto: 783
Loyola realiza diálogo reflexivo Educación Basada en Competencias
- Luisanna Medina
- Visto: 860