- Luisanna Medina
- Visto: 821
Comunitarios de Cañada Honda se oponen a construcción de viviendas para damnificados
SAN CRISTÓBAL.-Cientos de familias del sector Cañada Honda se opusieron a que el gobierno instale en esa comunidad a familias refugiadas de las comunidades La Marina, Zona Verde, Las Flores y otros lugares marginados de esta provincia.
Durante una asamblea comunitaria criticaron duramente que las autoridades se hayan negado asistir al encuentro a pesar de que fueron invitados desde el pasado lunes para hablar sobre la situación.
José Ramón García, presidente de la Junta de Vecinos de Cañada Honda, explicó que invitaron al ingeniero Rafael Salazar, a la gobernadora Pura Casilla y al síndico José Montás para que socializaran con la comunidad en qué consistiría la construcción que se proponen levantar en el lugar, “pero a ellos no le interesó porque quieren resolver un problema, creando otro a las familias de Cañada Honda”.
“No rechazamos a nadie, pero creemos que esas familias el gobierno tiene que construirle sus casitas ahí donde tienen casi 40 años viviendo, y que se le respete su dignidad de seres humanos, no pretender resolver un problema creando otro”, dijo Contreras.
Informó que la presencia de los damnificados de los huracanes David y George impactará en Cañada Honda, Lavapies, Sainagua y San Antonio. Cañada Honda se oponen lleven refugiados de “La Marina” a la zona.
De su lado Julio César Contreras, también dirigente de la Junta de Vecinos y expresidente provincial de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), advirtió que traer gente conflictivas que tienen sus propias costumbres sería abusivo porque alteraría la paz del barrio.
“No rechazamos a nadie, pero creemos que esas familias el gobierno tiene que construirle sus casitas ahí donde tienen casi 40 años viviendo, y que se le respete su dignidad de seres humanos, no pretender resolver un problema creando otro”, dijo Contreras.
Mientras que el dirigente cultural Héctor Tejeda, lamentó que las autoridades de San Cristóbal se nieguen a dialogar con Cañada Honda, un barrio pacífico y que ha sido abandonado por muchos años. “Lo que buscabamos era que las autoridades vinieran y nos explicaran que es lo que pretender hacer en el barrio.
Informó que la presencia de los damnificados de los huracanes David y George impactará en Cañada Honda, Lavapies, Sainagua y San Antonio. Cañada Honda se oponen lleven refugiados de “La Marina” a la zona.
por Víctor Martínez
- Luisanna Medina
- Visto: 807
Eddy Montas asegura que la “delincuencia venció y arropa calles de San Cristóbal”
El legislador por la provincia San Cristóbal, Eddy Montas denunció ante el hemiciclo de la Cámara de Diputados que la delincuencia ganó en esta demarcación arropando las calles y robando la tranquilidad a sus habitantes.
El diputado del Partido de la Liberación Dominicana dijo que es difícil tener que hablar de hechos tan lamentables y no deseados como la ola de atracos y el clima de inseguridad, el alto costo de la canasta familiar y sobre todo de los desaparecidos.
Durante su intervención, Montás aseguró que elevará su voz todas las veces que sean necesarias para dejarle saber a quienes dirigen que San Cristóbal si tiene dolientes, no solo porque es su rol como legislador, sino porque le importa este territorio.
Además, explicó que el llamado de atención que hizo ante sus compañeros legisladores lo había realizado por escrito en varias ocasiones, solicitando que se incremente el patrullaje en esta localidad sureña.
- Luisanna Medina
- Visto: 754
Salud Pública afirma RD mantiene activa vigilancia por si surge nueva ola del covid-19
Los modelos predictivos que existen frente al comportamiento de enfermedades, entre ellas el Covid-19, son importantes, pero no siempre se cumplen, aseguraron ayer las autoridades del Ministerio de Salud Pública, quienes afirmaron que el país mantiene activa la vigilancia y respuesta en caso de que surja una nueva ola del virus.
La respuesta de las autoridades sanitarias va dirigida a una publicación hecha ayer por Listín Diario, y que este portal también publicó (Léalo aquí) donde la rastreadora de casos de coronavirus de Johns Hopkins y experta en Salud Pública Global, Denise Gómez, proyecta un importante nuevo rebrote, señalando que unos 21,323 nuevos casos semanales del virus del Covid-19 se estarían registrando en el país durante la semana del 18 al 24 de octubre de este año, equivalentes a 3,057 por día.
Los doctores Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, y Ronald Skewes, director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, recordaron que el comportamiento que ha tenido el virus en el país muestra que los rebrotes u olas tienen cada vez menos impactos en la población y el sistema de salud, porque afectan a menos población, lo que se reduce todavía más tomando en cuenta el gran avance en la vacunación que tiene República Dominicana.
Vigilancia y preparación
El viceministro de Salud Colectiva dijo que los modelos predictivos arrojan informaciones necesarias que ayudan a tomar decisiones y que independientemente de los resultados y de que se cumplan o no, el país se mantiene vigilante del comportamiento del virus, captando los casos nuevos en las comunidades, mantiene activa la capacidad de respuestas incluyendo a nivel hospitalario y la vacunación contra el virus.
“Es bueno que se sepa que muy pocas proyecciones se cumplen, sobre todo en el campo de la economía de la salud”, dijo Pérez.
El viceministro de Salud Colectiva dijo que las proyecciones en salud mediante los diferentes modelos predictivos tienen gran valor, porque permiten poder visualizar el comportamiento semanal.
Sería interesante saber, agregó, cual sería el modelo aplicado por la especialista que dio a conocer las proyecciones, tras señalar que se trata de un ejercicio académico que tiene su valor.
Predicción del futuro
A su vez, el doctor Skewes señaló que el tratar de predecir el futuro siempre ha sido un problema de la humanidad.
Manifestó que hay modelos de predicciones que pueden ser más certeros que otros, porque incluyen algunas variables, pero no la realidad completa.
Dijo que las proyecciones que se han hecho son menos alarmantes que esos, y que las olas que se han tenido cada vez afectan a menos población.
PREVISIÓN
Vuelta a la escuelas
El viceministro Eladio Pérez informó que frente a la apertura de las clases por el inicio del año escolar, se ha acordado con el Ministerio de Educación hacer jornadas conjuntas para tomar muestras PCR a los profesores con fines de control y se crearán mecanismos para que aquellas personas que no se han vacunado lo hagan.
Vacunarse
Entiende que la mejor forma de proteger la salud del pueblo y evitar muertes es exhortando a la población a que acuda a vacunarse.
-
Sep 03, 11:14 am
Comunitarios de Cañada Honda se oponen a construcción de viviendas para damnificados
-
Sep 02, 10:43 am
Eddy Montas asegura que la “delincuencia venció y arropa calles de San Cristóbal”
-
Sep 02, 09:59 am
Salud Pública afirma RD mantiene activa vigilancia por si surge nueva ola del covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 830
Concejo de Regidores de Haina reconoce como "Hijo Distinguido" al atleta Dadi Florentino
- Luisanna Medina
- Visto: 815
Servicio Regional Salud reconoce trayectorias de varios médicos de la Región Valdesia
- Luisanna Medina
- Visto: 786
Reanudan trabajos de reconstrucción del Instituto Preparatorio de Menores
- Luisanna Medina
- Visto: 898
Politécnico Loyola inicia Jornada Profesoral 2021
- Luisanna Medina
- Visto: 796
Centro de Salud Juan Pablo Pina gana segundo lugar en el ranking mejor desempeño hospitalario
- Luisanna Medina
- Visto: 864
Diputado Otoniel Tejeda resalta logros de su primer año de gestión como diputado de la República
- Luisanna Medina
- Visto: 747
Edesur ilumina parte del municipio San Gregorio de Nigua, en San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 910
Después de 17 años moradores de El Puente Grande en Los Cacaos reciben agua potable
- Luisanna Medina
- Visto: 1250
Cámara de Comercio de San Cristóbal promueve campaña para emprendedores "Lánzate"
- Luisanna Medina
- Visto: 1042