El arquitecto Gustavo Lara Tapia precisó que se hace necesario que la ciudad de San Cristóbal se aboque a desarrollar el turismo histórico, como un instrumento para el rescate de la riqueza cultural dominicana, y para el fomento del dinamismo comercial del territorio.
En entrevista para el programa Loyola Es Mipymes, de la emisora Magis 98.3 FM, Lara Tapia afirmó que San Cristóbal tiene monumentos asociados a la época taína, donde se recogen datos y aspectos característicos sobre la gastronomía, manifestaciones artísticas, religiosas y de costumbres, que pueden generar un interés en la población local, nacional y extranjera.
El profesional urbanístico expresó que, junto a otros ciudadanos, promueve la llamada "Ruta de la Libertad" en la que se hace un recorrido histórico por las luchas de los aborígenes dominicanos por la preservación de su cultura y en contra de las acciones exterminadoras de los colonizadores españoles.
Lara Tapia sostuvo que "La Ruta de la Libertad" crearía una red de monumentos y lugares paisajísticos, que serían interconectados para que los visitantes puedan conocer con detalles y apreciar estos recursos, y disfrutar además de opciones recreativas.
"A través de 'La Ruta de la Libertad', los visitantes podrán conocer cómo era la cultura aborigen nuestra, y hasta llevarse productos artesanales, souvenirs, que son recuerdos para compartir con otros', dijo el entrevistado.
El también empresario, puntualizó que "La Ruta de la Libertad" movilizará la economía local, porque se necesitarán artesanos, fabricantes de souvenirs, vendedores de comida tradicional, guías históricos, espacios de alojamiento, y hasta cabañas turísticas a gran escala, entre otros proyectos que sean generadores de divisas y empleos.