ECONÓMICAS

Columna 1 Portada

Se necesita más coordinacion entre autoridades y organizaciones que trabajan por los discapacitados

El presidente de la Fundación de Niños con Discapacidad Físico-Motora de San Cristóbal, Esteban Figuereo (Freddy), en entrevista para el programa Loyola Es Familia de la emisora Magis 98.3 FM, resaltó la necesidad de que exista una coordinacion entre las autoridades y las organizaciones que trabajan con personas discapacitadas, a fin de que haya una agenda común para superar los retos pendientes del sector.

Figuereo consideró que, a través del establecimiento de una mesa social donde todos los actores del sector puedan plantear libremente sus ideas y propuestas, se puede labrar un mejor camino en favor de las personas con limitaciones físicas en el pais.

"No puede ser que por un lado, el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) tenga su propia agenda, y muchas veces no se nos consulte como organizaciones en la toma de decisiones", afirmó el entrevistado.

Asimismo, cuestionó que algunos de los funcionarios que intervienen en el área de la discapacidad son ajenos a la realidad que involucra la problemática. "Tu tienes allí a personas en esas instituciones llamadas a velar por los discapacitados, que nunca han tenido un vínculo con el tema, que ahora es que están empapándose mínimamente de asuntos como la inclusión social, pero que no sabían nada de eso", agregó.

El dirigente del sector Discapacidad, puntualizó que en la República Dominicana se genera en ocasiones una confusión entre accidentado y discapacitado, explicó que el primero es el paciente hospitalizado tras sufrir heridas o roturas en alguna parte de su cuerpo, y de las cuales pudiera recuperarse más adelante, pero en el otro caso, se refiere a alguien que queda con una lesión permanente que le obliga a hacer un cambio en su estilo de vida. Criticó que en centros médicos e instituciones diversas, se mezclen estadísticas de accidentes y discapacitados, como si fuesen lo mismo.

Señaló que para existir una verdadera cultura de inclusión social en el pais, se debe garantizar desde el Estado; el acceso oportuno a programas de capacitación, tenencia de empleos, salud de calidad, vías y aceras con accesibilidad a todas las personas con límites físico-motores, y seguir promoviendo en la población que la discapacidad no es incapacidad.

SÍGUENOS

Encuesta del día

¿Cuál idioma deseas aprender?
© 2018 Magis FM. Todos los derechos reservados.Diseño y desarrollo Zagirova Design

Search