La directora de Análisis y Políticas Públicas del Poder Judicial de República Dominicana, Rosaura Quiñones, destacó las iniciativas implementadas por la institución desde la creación del Observatorio de Datos Abiertos, una plataforma que permite a la ciudadanía acceder a información, programas y servicios del sistema judicial, con el objetivo de fortalecer la transparencia y elevar la calidad de la justicia.
Durante su participación en el panel “Observatorios como puente entre la ciudadanía y las instituciones públicas”, Quiñones subrayó que, desde 2019, el análisis de datos se ha convertido en una tarea constante dentro del Poder Judicial, reconociendo que esta práctica permite enfrentar los desafíos del sistema judicial y facilita una toma de decisiones más clara y precisa en beneficio de la sociedad.
“En nuestro Observatorio, toda la información publicada está conectada directamente con las bases de datos institucionales, lo que permite su actualización automática. Esto brinda al ciudadano acceso en tiempo real a datos como la carga de trabajo de cada tribunal, el estado de los casos y detalles administrativos, entre otros aspectos relevantes”, explicó.
Quiñones describió el Observatorio como un ecosistema que integra políticas de protección de datos, datos abiertos, estrategias de comunicación y el programa Justicia y Sociedad, desarrollado por la Escuela Nacional de la Judicatura. Esta iniciativa promueve la participación ciudadana y refuerza el enfoque de justicia abierta, presentando resultados concretos en cada localidad.
El panel, moderado por Leidy Blanco García, coordinadora general de Participación Ciudadana, también contó con la participación de Mariela Ponce Villa, jueza presidenta de la Sala Penal del Poder Judicial del Estado de Querétaro, México; Evelyn Villarreal Fernández, coordinadora de Investigación de Estado de Justicia de Costa Rica; y Susana Camacho, coordinadora del Programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa.
Las panelistas coincidieron en que los observatorios judiciales contribuyen a fortalecer la credibilidad ciudadana en las decisiones del sistema de justicia, al tiempo que promueven buenas prácticas y ofrecen soluciones a temas de alto interés público.
Este panel formó parte de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, que se celebra los días 27 y 28 de agosto en Santo Domingo, con la participación de representantes de 21 países.
Para poder acceder a datos abiertos y actualizados del Observatorio Judicial diríjase a su sitio oficial: https://observatorio.poderjudicial.gob.do/.