- Luisanna Medina
- Visto: 700
EE.UU. registra casi 3 mil muertos, récord diario desde el inicio de la pandemia
EFE
Washington
Estados Unidos registró este jueves 2,907 nuevos muertos y otros 210,962 contagios por la covid-19, ambos récords diarios desde el inicio de la pandemia, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Aunque el récord anterior de casos era reciente, a esta cifra de muertos no se llegaba desde la pasada primavera, cuando Nueva York se convirtió en el epicentro mundial de la pandemia.
El balance total a las 20:00 hora local de este jueves (01:00 GMT del viernes) es de 14,112,439 casos y 276,088 fallecidos, más que ningún otro país en el mundo.
El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país con 34,775 muertos, seguido por Texas (22,573), California (19,541), Florida (18,874) y Nueva Jersey (17,209).
Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (13,624), Massachusetts (10,874), Pensilvania (10,871), Michigan (10,035) o Georgia (9,648).
En cuanto a contagios, Texas suma 1,284,609, le sigue California con 1,276,961, tercero es Florida con 1.029.030, Illinois es cuarto con 759,562 y Nueva York quinto con 674,093.
El balance provisional de fallecidos -276,088- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100,000 y 240,000 muertes a causa de la pandemia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50,000 y 60,000 fallecidos, aunque luego auguró hasta 110,000 muertos, un número que también se ha superado.
Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que cuando Trump abandone el poder el próximo 20 de enero habrán muerto 385,000 personas y para el 1 de marzo 470,000.
- Luisanna Medina
- Visto: 782
Laboratorio Moderna dice que su vacuna contra Covid-19 podría tener eficiencia prolongada
EFE
Nueva York, Estados Unidos
La farmacéutica estadounidense Moderna aseguró este jueves que la vacuna que ha desarrollado contra la covid-19 tiene el potencial de otorgar inmunidad prolongada, y que espera tener listas 20 millones de dosis para su distribución en Estados Unidos este año.
La compañía concretó que según los estudios del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., los participantes de las primeras fases de los ensayos clínicos de la vacuna retuvieron "altos niveles de los anticuerpos neutralizantes" durante tres meses después de la primera vacuna, y dos meses después de la segunda.
El estudio también señala que la vacuna tiene "el potencial de proporcionar duradera" inmunidad ante el coronavirus, sin provocar efectos secundarios importantes después de dos meses.
"Estos datos provisionales de la Fase 1 sugieren que mRNA-1273, nuestra vacuna candidata contra la ovid-19, puede general anticuerpos neutralizantes duraderos en todos los grupos de edad, incluyendo adultos más mayores y en ancianos", aseguró Moderna en un comunicado.
Además, explicó que confía en que tendrá 20 millones de dosis de la vacuna disponibles en EE.UU. para final de año, y que espera tener entre 100 y 125 millones de dosis disponibles globalmente para el final del primer trimestre de 2021.
De ellas, entre 85 y 100 millones serán distribuidas en EE.UU., y entre 15 y 25 millones por el resto del mundo, según la empresa.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) podría conceder la autorización de emergencia a Pfizer y Moderna a mediados de este mes, con lo que podría iniciarse una primera fase de una campaña de vacunación contra la covid-19 a finales de diciembre, siempre dentro de un proceso de priorización.
Las autoridades estadounidenses esperan que en junio haya una amplia red de distribución y disponibilidad de la vacuna en todo el país, para comenzar a inmunizar a la población general.
- Luisanna Medina
- Visto: 894
El mundo espera las vacunas mientras aumentan casos de Covid-19
Ginebra (EFE).– La vacuna salvadora no llega, pero los casos globales de Covid-19 ascendieron ayer a 63,3 millones, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fuera notificada de 490,000 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Los fallecidos en la pandemia superan los 1,47 millones, 10.000 de ellos registrados en la última jornada, según las estadísticas de la organización.
América supera los 26,8 millones de casos, Europa los 19 millones y Asia Meridional, la tercera región más afectada, los 10,8 millones.
En las tres regiones se advierte cierto descenso en los casos diarios en los últimos días, más pronunciado en el continente europeo, pero se mantiene alta la curva de fallecimientos diarios.
Los mayores casos
Estados Unidos es el país con más casos absolutos, 13,3 millones, seguido de la India (casi 9,5 millones), Brasil (6,3 millones) y Rusia (2,3 millones).
Los pacientes recuperados ascienden a 44,7 millones, y de los 18,2 millones de casos activos un 0,6 por ciento (106.000) se encuentran en estado grave o crítico.
-
Dic 04, 14:26 pm
EE.UU. registra casi 3 mil muertos, récord diario desde el inicio de la pandemia
-
Dic 04, 09:25 am
Laboratorio Moderna dice que su vacuna contra Covid-19 podría tener eficiencia prolongada
-
Dic 03, 06:25 am
El mundo espera las vacunas mientras aumentan casos de Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 828
Vacunas Moderna y Pfizer entran a último proceso de aprobación
- Luisanna Medina
- Visto: 996
Ministro de Salud dice clases se mantendrán virtuales
- Luisanna Medina
- Visto: 810
Trump apelará fallo contra demanda en Pensilvania
- Luisanna Medina
- Visto: 785
Nicolás Maduro ofrece premios a comunidades con mayor participación en elecciones
- Ruleyvis Brito
- Visto: 865
Hospitalizaciones en EEUU alcanzan un nuevo máximo
- Luisanna Medina
- Visto: 938
Biden será el presidente más viejo de EEUU
- Luisanna Medina
- Visto: 839
Cuba iniciará ensayos de dos nuevos proyectos de vacunas contra la COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 792
Trump autoriza el comienzo de la transición hacia el nuevo gobierno de Biden
- Luisanna Medina
- Visto: 805
Casos de Covid suben en 4 semanas como en primeros 6 meses de la pandemia
- Luisanna Medina
- Visto: 889